Mundo

Venezuela no obtendrá préstamo de la CAF

La posibilidad de que la Corporación Andina de Fomento (CAF) –ahora llamada Banco de Desarrollo de América Latina– pueda conceder nuevos préstamos a Venezuela está cerrada debido a los incumplimientos en los pagos de capital e intereses por préstamos que acumula la administración de Nicolás Maduro. Esa situación impide que el organismo multilateral conceda un crédito de emergencia para atender la crisis del sector eléctrico, como ha estado planteado desde finales del año pasado, reseñó Petroguia.

Lee más: EEUU y Argentina reafirman alianza por la democracia en Venezuela

Según reseña el portal Petroguia, Venezuela acumula una deuda con la CAF por el orden de 3.514 millones de dólares, de los cuales las tres cuartas partes corresponde a préstamos aprobados para proyectos de la administración de Maduro, entre los que se encuentran ayudas financieras al Banco Central de Venezuela (BCV) por 400 millones de dólares, más 500 millones de dólares para el proyecto «Apoyo al equilibrio macroenómico», que fue aprobado y desembolsado para afrontar la caída de los ingresos petroleros.

Lee más: Ana Karina García renunció a VP: «Venezuela no esta preparada para saber las razones»

Los resultados indican que Venezuela no logró el equilibrio macroeconómico que tuvo la ayuda de la CAF. Por el contrario, lo que ocurrió a partir de 2019 fue que empezaron a sumarse los incumplimientos de pago.

En tal sentido, el presidente de ese organismo multilateral, Luis Carranza, se vio obligado a presentar a consideración de los otros países miembros el Programa de Apoyo y Gestión de Liquidez en Situaciones Excepcionales, que plantea la liquidación de las acciones del país deudor con el fin de saldar la morosidad.

Lee más: Omar González: “Maduro prepara un nuevo mega fraude electoral”

“El porcentaje máximo de acciones susceptibles de ser vinculadas al programa será de 20% del total de las acciones pagada de capital ordinario de la serie B de la CAF”, indica el documento del organismo, y añade que “se aplicará automáticamente cuando el país miembro presente más de 60 días de atraso en el pago de cualquier suma debida a la CAF por causa o con ocasión de cualquier contrato de préstamo”.


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios