Nacional Contrapeso

Cmdte Igber Marín cumplió 15 días en huelga de hambre en el Dgcim

“15 días en Huelga de Hambre cumple el Comandante Igber Marín Chaparro en las Celdas de la Dgcim sin que hayan ido a verlo los organismos internacionales y escasos nacionales ¿Lo van a dejar morir? ¡Qué sinvergüenza son sus compañeros de armas, que lo están dejando morir!”, expresó en Suju en Twitter.

Leer más Jorge Rodríguez e Iris Varela seguirán frente a la AN de Maduro

El militar informó que la intención de su protesta es denunciar que sufre “tratos crueles, inhumanos y degradantes” en la Dgcim.

De acuerdo a una carta difundida por la ONG Justicia Venezolana, Marín Chaparro solicitó que la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, al encargado de negocios de la Unión Europea y el nuncio apostólico de la Santa Sede visiten “la casa de los sueños”. Nombre con el que se refieren a una celda de castigo.

Datos difundidos por la organización Justicia Venezolana, señalan que en el país hay 252 militares procesados por razones políticas. De los cuales, 180 están presos.

¿Quién es Igber Marín?

Reuniones y conversaciones sobre la situación del país entre un grupo de oficiales del Ejército llevó a la prisión al teniente coronel del Ejército Igbert Marín Chaparro. El entonces jefe del Batallón Ayala de Fuerte Tiuna, el principal cuartel militar del país, fue apresado el 16 de marzo de 2018 dentro de esas instalaciones por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). 

Junto a otros siete oficiales fue trasladado hasta el Ministerio de la Defensa para una reunión con el ministro Vladimir Padrino López, y los generales Jesús Suárez Chourio (ahora diputado) e Iván Hernández Dala. De allí salieron a la sede de la Dgcim, donde Marín Chaparro ha estado recluido desde hace tres años y poco más de un mes, pese a que una orden del tribunal que llevó su causa ordenó su traslado al Centro de Procesados Militares de Los Teques, mejor conocido como la cárcel de Ramo Verde. 

Marín Chaparro estuvo desaparecido forzosamente por la Dgcim durante sus primeros días de detención, hasta que fue presentado en tribunales militares. Allí se le acusó de presunta traición a la patria, instigación a la rebelión y delitos contra el decoro militar. Volvió a la Dgcim, a estar incomunicado y ser llevado a la llamada “Casa de los Sueños”, un lugar denunciado por organismos internacionales -entre ellos la Misión de Determinación de Hechos- como un establecimiento de torturas para aquellas personas detenidas en esa sede. 

Golpizas, aislamiento, negación de asistencia médica y de alimentos, violencia psicológica, hechos que han sido descritos en la serie documental de TalCual “La República que tortura”, son algunas de las situaciones que ha padecido el teniente coronel, a quien se le ha calificado como un hombre de “ascendencia” dentro de la Fuerza Armada debido a su posición, su rango y calificaciones, que lo llevaron a ser el primero de su promoción y la persona con las notas más altas dentro de ese estamento militar.

 Cuatro meses después de su detención, a Igbert Marín Chaparro y el resto de los acusados se les eliminó la acusación sobre traición a la patria. El juicio continuó sobre los señalamientos de una sola persona que no aportó pruebas concretas o pudo afirmar que estos militares estaban involucrados en una conspiración o alzamiento. 

En diciembre de 2020, el militar fue condenado a siete años y seis meses de prisión. De allí surgió la orden de traslado a Ramo Verde que no se ha materializado. “En una oportunidad logró hablar con uno de los jefes de la Dgcim, quien le dijo ‘Marín, tú sabes que a ti todavía no te podemos trasladar, y tú sabes por qué’”, comenta Yocelyn Carrizalez, quien no solo es abogada del teniente sino también su esposa. 

Carrizalez asegura que su esposo no encuentra fundamentos para mantenerse encerrado dentro de La Casa de los Sueños, donde hace 15 días inició una huelga de hambre por malos tratos y torturas cometidas en el calabozo del Dgcim.

Igber Marín Chaparro está detenido en los calabozos de contrainteligencia desde el 2018 y es acusado de atentar contra la institucionalidad del país. Se desempeñaba como jefe del batallón Ayala de Fuerte Tiuna, principal cuartel militar del país.

Con información de: Noticias Todo Ahora


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios