La inseguridad alimentaria aguda afectó a 17,8 millones de personas de Latinoamérica y el Caribe en 2022, según el informe de la Red Global contra las Crisis Alimentarias (GNAFC) publicado hoy en colaboración con distintas agencias de la ONU, que destaca que 258 millones de personas de 58 países del mundo la sufrieron el año pasado.
Leer más Andiep propone $200 de salario para sus maestros el próximo año
La GNAC señala que cinco países de la región sufrían «graves crisis alimentarias»: Colombia (refugiados y migrantes), República Dominicana, Guatemala, Haití y Honduras, mientras que de cuatro no había datos o no cumplían los requisitos para su inclusión en el informe, Cuba, Ecuador, Perú (residentes, refugiados y migrantes) y Venezuela.
Lea también ONG: En 2022 se profundizó la violación del derecho a la libertad de expresión
Haití tenía el mayor número de personas que se enfrentaban a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, con 4,72 millones, el 26 % de la población, seguido por Guatemala (4,6 millones), Honduras (2,64 millones) y República Dominicana (1,55 millones).
«Resulta preocupante que Venezuela, el epicentro de la crisis migratoria en la región, no disponía en 2022 de ningún dato sobre inseguridad alimentaria a nivel nacional en 2022», se señala en el informe.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Llega iOS 26: el iPhone estrena un nuevo diseño tras 12 años de continuidad
- Venezuela, entre los peores países en innovación, según la OMPI
- Revenga dice presente en el Festival Regional Infantil de música venezolana +fotos
- Amnistía Internacional alertó sobre traslados de presos políticos a Yare II
- Activistas piden a España ser canal humanitario por «Presos Políticos»
Visítanos en Twitter e Instagram