Funcionarios de las Fuerzas Armadas de Venezuela serían los encargados de cobrar «vacunas» semanalmente para permitir la minería ilegal en el Parque Nacional Cerro Yapacana, estado Amazonas, según un reciente reportaje realizado por el medio Mongabay publicado en su sitio web.
Leer más CNE no decide todavía si participa en conteo de votos de la primara
Debido a que el Cerro Yapacana está tan cerca de la frontera con Guainía, todo lo que sucede aquí tiene un impacto en la dinámica económica y social de Inírida, un municipio colombiano de 31.000 habitantes. En esta área, el gobierno parece no haber implementado estrategias para contener las acciones de los grupos armados que opera en toda la zona.
Migrantes venezolanos, indígenas de varias etnias del sur de Colombia y todo el que conoce sobre lo lucrativa que puede llegar a ser esta actividad económica, van a la mina a ganar dinero y regresan meses después, según comentó una fuente entrevistada por Mongabay.
Lea también Publican en Gaceta Oficial ajuste en bonos decretado por Maduro
El trabajo de investigación muestra con fotos como ha impactado esta situación a la población que hace vida en dicha región, quienes se encuentran a la merced de grupos irregulares y no tienen garantizada su seguridad.
Lee el reportaje completo realizado por Mongabay aquí
Más Contenido
- ¡BOMBA EN LAS REDES! Cintia Cossio y Jhoan López esperan un varón en medio de una reconciliación sorpresiva +vídeo
- Unos 56 falconianos reciben marcapasos durante jornada en Coro
- Bukele propone a Maduro canjear venezolanos detenidos en El Salvador por presos políticos
- Se forma una tromba marina en el Lago de Maracaibo +vídeo
- El papa Francisco reapareció para el Urbi et Orbi y abogó por la paz mundial
Visítanos en Twitter e Instagram