En 2022 México registró 118.756 solicitudes de asilo, cifra que lo ubicó por segundo año consecutivo entre los países con un mayor número de nuevas solicitudes de refugio, informó este miércoles la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) en México.
La Agencia destacó que hubo «un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas, cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país»; y señaló la ausencia de alternativas de estancia legal para los migrantes en México.
Leer más Venezolanos fueron linchados y robados en España
En su informe de resultados 2022 «Caminando hacia la Integración», la Acnur indicó este día que si bien en 2021 el número de solicitudes de asilo alcanzó el récord de 131.414 solicitudes; el 2022 representó el segundo año con la mayor cantidad, al registrar 118.756 solicitudes.
Ello en un contexto en donde el desplazamiento forzado siguió aumentando en todo el hemisferio.
En el reporte, la Agencia señaló la presión adicional que enfrentó la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior) «dado el aumento de solicitudes de asilo y la ausencia de alternativas de estancia legal para migrantes.
Esto ante la implementación de políticas de respuesta al complejo panorama de movimientos mixtos de personas en Estados Unidos; como los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP), que se reinstauraron por ocho meses.
Además de la persistencia del Título 42, norma que permitía las expulsiones de inmediato en la frontera, e impusiera mayores restricciones al acceso al asilo para los migrantes que llegan a México, y que fue levantada hace dos semanas.
En el reporte, la Acnur dijo que en 2022, «México fue testigo de un notable aumento de la cantidad de personas venezolanas; cubanas y nicaragüenses que solicitaron asilo en el país».
Y señaló que Honduras fue el país de origen más representado en la población solicitante de asilo con 26 %, seguido por Cuba (15 %), Haití (14 %), Venezuela (13 %) y Nicaragua (8 %).
Mientras que el 50 % de las solicitudes fueron presentadas por hombres adultos, un 29 % fueron presentadas por mujeres, un 10 % por niñas y 11 % por niños.
Con información de El Nacional
Seguir leyendo
- Inundaciones en Portuguesa ponen en riesgo el abastecimiento de queso y leche en el país
- Maya Berry Spear volvió a «abrazar» a sus padres gracias a la IA +fotos
- Maduro: “Con la nueva coyuntura de agresión hacia nosotros, el imperio norteamericano pretende amedrentarnos”
- EEUU y China llegan a un acuerdo marco sobre TikTok
- Salvador Pérez se unió al club de 300 jonrones y mil impulsadas con un swing
Visítanos en Twitter e Instagram