El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, llegó este lunes a Venezuela, donde fue recibido en el Aeropuerto Internacional. «Simón Bolívar» de Maiquetía por el canciller, Yvan Gil.
«Con esta visita, Venezuela e Irán fortalecen el trabajo conjunto para construir un nuevo mundo de oportunidades, dejando atrás el sistema hegemónico y unilateral que tanto daño ha hecho a los pueblos,» escribió Gil en su cuenta de Twitter.
Leer más Hermán Escarra: opositores que pidieron sanciones deben ser inhabilitados +Video
Se espera que en el transcurso de la tarde se reúna con Nicolás Maduro, y luego continué su gira por Latinoamérica que incluye visitas a Cuba y Nicaragua.
Se trata del primer viaje de Raisí a Latinoamérica desde que tomó posesión del cargo en agosto de 2021. Hasta ahora se había centrado en visitas por la región para fortalecer las relaciones con los vecinos de Irán.
Venezuela e Irán mantienen relaciones cercanas desde el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y Caracas ha suscrito con Teherán más de tres centenares de memorandos de entendimiento y acuerdos de cooperación desde entonces en materia comercial, industrial, financiera y petrolera, aunque apenas un puñado se han materializado.
“Luego de las agresiones imperiales, luego de más 900 sanciones criminales, aquí está Venezuela de pie tendiendo su mano a Irán“, exclamó Maduro.
“Estamos del lado correcto de la historia y juntos seremos invencibles”, agregó
Estados Unidos acusa a Teherán de proporcionar a Rusia materiales para construir una planta de fabricación de drones al este de Moscú, mientras el Kremlin busca asegurarse el suministro constante de armamento para su invasión a Ucrania.
Funcionarios de inteligencia de Estados Unidos creen que la planta en Rusia podría iniciar operaciones a principios del próximo año, pero Irán ha dicho que suministró drones a Rusia antes del comienzo de la guerra.
Si bien ha instado a la búsqueda de soluciones pacíficas, el gobierno de Maduro ha acusado a la Organización Tratado del Atlántico Norte (OTAN) de provocar la crisis en Ucrania y se refiere al conflicto bélico como una “operación militar especial”, como Moscú llama oficialmente la invasión de Ucrania.
Entre los 13 documentos suscritos el lunes destacan acuerdos en cooperación portuaria y marítima, petroquímica, tecnologías de telecomunicaciones y médicas, ciencias, cultura, minería y becas para estudiantes venezolanos, entre otras áreas. También se firmó un convenio en materia sanitaria para la importación de ganado vacuno en la República islámica.
Con información de Monitoreamos
Seguir leyendo
- Bomberos advierten que vender fuegos artificiales a menores puede acarrear penas de cárcel
- Padrino López: «Seguimos firmes para defender la patria»
- El sarampión volvió a las Américas, advierte la OPS
- Tres pescadores están desaparecidos en Falcón
- El Miss Venezuela 2025 vivirá su noche de gala con nuevas coronas y sorpresas
Visítanos en Twitter e Instagram
