Desde este 25 de septiembre, reabrirá sus puertas la embajada de Venezuela en Colombia, así lo informó la Cancillería del país neogranadino a través de sus redes sociales.
A partir del 2 de octubre en se abrirán los Consulados Generales en Medellín, Riohacha y Cartagena.
Leer más: Giorgia Meloni sobre Lampedusa: Migrantes ilegales serán repatriados
Los venezolanos y extranjeros (con documentos públicos venezolanos), interesados en estos trámites consulares, deberán solicitar su cita a través del portal web http://legalizacionve.mppre.gob.ve, según el terminal del número de identificación.
Igualmente, deberán realizar el registro o inicio de sesión, según sea el caso, seleccionar la Embajada / Consulado más cercano a su residencia, generar la cita y acudir de manera presencial hasta la sede.
Por otra parte, Los trámites de apostilla para Niñas, Niños y Adolescentes son totalmente gratuitos.
Los padres o representantes legales deberán registrarlos en el sistema y solicitar citas para legalizar y/o apostillar documentos, tales como actas de nacimiento, documentos de educación básica y media general, entre otros, a nombre de éstos.
Ahora, los ciudadanos esperan que reabran sus puertas la embajada de Venezuela en Colombia.
Con información El Impulso
Sigue leyendo:
- Ambientalistas rescataron a un caimán con manchas de petróleo en Zulia +fotos
- Cientos de usuarios caminan por los túneles tras falla en el Metro de Caracas +vídeo
- UCV ha perdido 50% de sus profesores por los bajos salarios
- La ola de calor en Corea del Sur deja 7 fallecidos y 1.200 hospitalizados
- Aumentan precios de hortalizas y verduras en Boconó +Fotos
Visítanos en Twitter e Instagram