Una lamentable noticia ha conmocionado a las comunidades indígenas waraos del Delta Amacuro, donde nueve niños perdieron la vida a causa de una extraña enfermedad, según reporta Radio Fe y Alegría.
Leer más Clima 21: Venezuela, único país de Suramérica sin plan nacional para cambio climático
Los trágicos sucesos ocurrieron en las comunidades Sakoinoko y Yorinanoko, en la parroquia Manuel Renaud del municipio Antonio Díaz. Cuatro niños fallecieron el pasado jueves 11 de marzo, seguidos por otros cinco el sábado 13 de marzo, todos ellos con edades comprendidas entre los 4 y 9 años.
La enfermedad, que comenzó con fiebre, se manifestó rápidamente con intensos dolores de cabeza, convulsiones y malestar en el cuello. Los niños también reportaron molestias en el pecho antes de su fallecimiento, según relatos del cacique de la comunidad Nabasanuka, Enrique Moraleda, y otras fuentes locales.
También puede leer: Juan Pablo Guanipa pide que El Aissami sea juzgado «con todo el peso de la ley»
La dificultad de acceso y la lejanía de estas comunidades indígenas han complicado los esfuerzos de atención médica y comunicación con la zona, incrementando la preocupación ante la posibilidad de un brote similar al ocurrido en 2008. En ese año, 39 waraos, entre adultos, jóvenes y niños, perdieron la vida debido a una enfermedad misteriosa. A pesar de los esfuerzos de las autoridades de salud estatales y nacionales, los resultados de los análisis de laboratorio nunca fueron divulgados, dejando incertidumbre sobre las causas y generando preocupaciones sobre la posibilidad de un nuevo brote mortal en la región.
Con información de El Nacional
Seguir leyendo
- Hija de Edmundo González denuncia seis meses de desaparición forzada de su esposo «Tenemos seis meses sin una fe de vida» +vídeo
- Celulares con internet satelital: estos modelos funcionarán con Starlink desde el 15 de julio
- Capturado abusador sexual y asesino de su propia hija en Táchira
- La UE avanzó hacia un acuerdo de principio sobre los aranceles con EEUU
- Al menos 199 familias en Amazonas están damnificadas por la crecida del río Orinoco
Visítanos en Twitter e Instagram