El alcalde de San José de Cúcuta en Colombia, Jorge Acevedo, indicó que alrededor de 220.000 migrantes venezolanos viven en esa localidad, lo que equivale al 28% de la población.
Asimismo, informó sobre la movilidad pendular de los venezolanos que se redujo en un 60%, tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela.
Leer más: Edmundo González conversó con Juan Carlos Delpino sobre lo vivido el 28 de julio
Manifestó, además, que 103.000 venezolanos tienen habilitados el Permiso por Protección Temporal (PPT) para trabajar en Cúcuta.
No obstante, Acevedo acotó que «hace falta una nueva ampliación del PPT para que puedan trabajar en la ciudad de Cúcuta».
El Soat
En otro tema, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, destacó que las cancillerías de ambas naciones están gestionando herramientas relacionadas con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para la circulación de vehículos en suelo colombiano, según publicó el diario La Nación.
«También hay otro caso particular, y es que esperamos sacar un instrumento binacional que permita que los seguros que se adquieran por nacionales y transportadores de un país sean reconocidos en el otro», dijo.
Igualmente, recordó que «esto se regulaba por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), pero en una decisión soberana la República Bolivariana de Venezuela no está hoy en esa Comunidad, lo que nos obliga a trabajar en herramientas binacionales», añadió.
Con información Banca y Negocios
Sigue leyendo:
- Velásquez califica de «Farsa» elecciones y defiende la abstención como opción política legítima
- Perkins Rocha requiere atención médica: familiares dicen que su condición es delicada
- Juan Guaidó denunció que su cuenta en X fue hackeada para promocionar criptoestafa +vídeo
- Maduro: Venezuela será el primer país del mundo en superar aranceles de Trump
- Concierto We Love LA unió a Christina Aguilera y Gustavo Dudamel en Hollywood Bowl
Visítanos en Twitter e Instagram