El alcalde de San José de Cúcuta en Colombia, Jorge Acevedo, indicó que alrededor de 220.000 migrantes venezolanos viven en esa localidad, lo que equivale al 28% de la población.
Asimismo, informó sobre la movilidad pendular de los venezolanos que se redujo en un 60%, tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela.
Leer más: Edmundo González conversó con Juan Carlos Delpino sobre lo vivido el 28 de julio
Manifestó, además, que 103.000 venezolanos tienen habilitados el Permiso por Protección Temporal (PPT) para trabajar en Cúcuta.
No obstante, Acevedo acotó que «hace falta una nueva ampliación del PPT para que puedan trabajar en la ciudad de Cúcuta».
El Soat
En otro tema, el embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo, destacó que las cancillerías de ambas naciones están gestionando herramientas relacionadas con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para la circulación de vehículos en suelo colombiano, según publicó el diario La Nación.
«También hay otro caso particular, y es que esperamos sacar un instrumento binacional que permita que los seguros que se adquieran por nacionales y transportadores de un país sean reconocidos en el otro», dijo.
Igualmente, recordó que «esto se regulaba por la Comunidad Andina de Naciones (CAN), pero en una decisión soberana la República Bolivariana de Venezuela no está hoy en esa Comunidad, lo que nos obliga a trabajar en herramientas binacionales», añadió.
Con información Banca y Negocios
Sigue leyendo:
- Diosdado Cabello: «EEUU gasta más en su ejército que salvar la vida de su población»
- Vinotinto Sub 17 empató con Egipto en el Mundial de Qatar
- Elon Musk celebró el billón de dólares que dispondrá para crear androides con Tesla
- Venezuela agradece a Rusia apoyo constante ante tensión militar en el Caribe
- Corte Suprema discutirá posible revocación del matrimonio igualitario en EEUU
Visítanos en Twitter e Instagram
