Nacional

Edmundo González reafirma que no teme regresar: «El 10 de enero surgirá una nueva Venezuela»

Luego de cinco meses de las controvertidias elecciones de julio, el ex candidato Edmundo González permanece en el exilio y convencido de que regresará a Venezuela a la toma de posesión de la presidencia.

Edmundo González asegura que obtuvo más de 7 millones de votos a favor y que la transición se dará más temprano que tarde, publicó El Debate.

Leer más Reportan traslado de presas políticas desde Anzoátegui hasta Las Crisálidas en Los Teques

Con tono pausado, propio de su formación diplomática, González Urrutia, de 75 años de edad, describe en esta entrevista con El Debate -primera a un periódico español-, las circunstancias de su exilio, sus expectativas de regreso a Venezuela, los márgenes de una posible negociación para la transición y, por supuesto, su sensación ante otra paradoja: estar exiliado en un país donde todavía no le reconocen como presidente electo, como sí lo hacen Estados Unidos, Reino Unido, Francia e Italia, entre otros.

¿Quién manda en realidad dentro de la dictadura de Venezuela?

— El gobierno está partido en varias facciones. No me cabe duda de que [Diosdado] Cabello es un hombre fuerte del régimen, que tiene mucho que ver con las acciones que se toman en el gobierno, así como también el generalato de las Fuerzas Armadas.

— ¿Ve posible un golpe de Estado de las Fuerzas Armadas para derrocar a Maduro?

Yo no quiero saber de eso. Yo fui elegido por el voto de los venezolanos y eso es lo que quiero que se haga respetar: el resultado de las elecciones.

— Precisamente los militares fueron testigos de su triunfo electoral.

— No solo fueron testigos, en todas las instalaciones militares donde hubo un centro electoral de votación gané yo. Eso te quiere decir hasta qué punto ellos tiene claro lo que pasó en realidad.

— Sin embargo, el régimen ha impuesto otra realidad: La reelección de Maduro en Venezuela.

— Esa ha sido la eterna lucha con el régimen. Ellos tratan de imponer su discurso. Sus líneas de acción, que por lo general no van de la mano de la corriente mayoritaria. En este caso está muy claro que el 28 de julio hubo un vencedor que no tiene lugar a dudas. Fueron más de 7 millones de venezolanos que optaron por la fórmula que yo representaba. Con una advertencia: si se hubiese permitido el voto en el exterior, esa cantidad habría sobrepasado los 8 millones.

 ¿Cómo piensan obligar a Maduro a aceptar ese resultado electoral?

— La transición se va a dar en algún momento, más temprano que tarde. Y esa situación pasa porque el gobierno reconozca que perdió unas elecciones, que hubo cerca de 8 millones de venezolanos que votaron por mi candidatura y que esa es la realidad política. El país no puede seguir en una situación como la que estamos ahora, donde la mayoría se opone a la candidatura o al régimen de Maduro. Nosotros estamos propiciando una nueva realidad política en donde todos podemos caber, incluido el chavismo.

Lee la nota completa: El Debate.

Más Contenido


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios