China aseguró este jueves que está «dispuesta» a resolver sus problemas con Estados Unidos «a través del diálogo y la consulta» tras la imposición mutua de aranceles entre ambas potencias.
«China nunca tomará la iniciativa de provocar disputas comerciales. Sin embargo, está dispuesta a resolver los problemas a través del diálogo y la consulta», afirmó He Yongqian, portavoz del Ministerio de Comercio chino, en una rueda de prensa.
Asimismo, señaló que Pekín busca «colaborar con otros países para abordar conjuntamente los desafíos del unilateralismo y el proteccionismo comercial» con el fin de «salvaguardar el desarrollo ordenado y estable del comercio internacional».
«Frente a medidas unilaterales de intimidación, China siempre tomará represalias para proteger sus propios e intereses», acotó.
He señaló que las tarifas de Estados Unidos «socavan gravemente el sistema de comercio multilateral, alteran la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales y exacerban las tensiones comerciales globales».
Leer más Marcelo Claure publica dos versiones de la encuesta para confundir a los bolivianos +Video
China solicitó ayer consultas con Estados Unidos en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ante la imposición de aranceles del 10 % a los productos chinos, con lo que la actual guerra comercial entre las dos potencias llega al órgano de resolución de disputas del organismo internacional.
El gigante asiático defendió que el gravamen impuesto y otras medidas de la nueva Administración de Donald Trump no cumplen con las obligaciones de Estados Unidos ante el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), antecesor de la OMC.
La apertura de consultas implica que ambas partes tienen ahora la posibilidad de resolver mediante negociaciones bilaterales el contencioso durante los próximos 60 días.
Pasado este plazo, las partes tienen derecho a solicitar la formación de un panel de la OMC para que éste dirima la disputa comercial, aunque la decisión del panel podría tardar meses o incluso años.
Entretanto, Trump afirmó el martes que hablará con su homólogo chino, Xi Jinping, en el momento adecuado, pero aseguró «no tener prisa» para mantener la conversación.
China anunció el martes que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero como represalia a los norteamericanos.
Pekín también anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y lanzó una investigación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Inicia juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno y fraude procesal
- Federación Venezolana de Taekwondo realizará primer chequeo de selección nacional
- Caso Ronald Ojeda: Fiscalía presentó en tribunal pruebas del secuestro y asesinato
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre «inmediato» de oficinas
- Capturan en Colombia a alias «El Gocho» integrante del Tren de Aragua vinculado al caso Ojeda
Visítanos en Twitter e Instagram