Mundo

Laura Sarabia presentó su renuncia protocolaria a la Cancillería de Colombia

La canciller colombiana, Laura Sarabia, quien lleva dos semanas en el cargo, presentó su renuncia protocolaria tras petición del presidente Gustavo Petro, quien pidió a todo el gabinete que ponga su cargo a consideración.

«He expresado en repetidas ocasiones que no hay mayor privilegio ni honor que servir a los y las colombianas», dijo la ministra de Relaciones Exteriores en la noche de este domingo 9 de febrero, un par de horas después del llamado del jefe de Estado, que se da en medio de la crisis en el gabinete tras el consejo de ministros televisado la semana anterior, reseñó El Tiempo.

Leer más González y Noboa irán a segunda vuelta en las presidenciales de Ecuador

«Con el propósito de que pueda tomar las decisiones que considere más adecuadas, me permito presentar mi renuncia protocolaria al presidente Gustavo Petro», añadió Sarabia, quien durante los últimos dos años y medio se convirtió en la mano derecha del mandatario.

Sarabia, cercana al presidente Petro, fue designada canciller tras la renuncia de Luis Gilberto Murillo, quien dejó el cargo para preparar una posible candidatura presidencial en 2026. Su nombramiento generó controversia desde el inicio, junto con el de Armando Benedetti, actual jefe de despacho de Petro, criticado por acusaciones de tráfico de influencias y maltrato a mujeres.

A sus 30 años, Laura Sarabia había sido una de las figuras más influyentes del gobierno de Petro, desempeñándose previamente como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y jefa de despacho presidencial. Sin embargo, su trayectoria estuvo marcada por polémicas, como el escándalo del polígrafo aplicado a su exniñera, Marelbys Meza, en 2023, lo que generó acusaciones de abuso de poder.

La salida de Sarabia del Ministerio de Relaciones Exteriores representa un nuevo episodio en la inestabilidad del gabinete de Petro, que ha experimentado múltiples cambios desde el inicio de su mandato en 2022. Aunque el presidente ha justificado estas modificaciones como necesarias para cumplir su programa de gobierno, la oposición y parte de la opinión pública critican la falta de continuidad y la aparente falta de cohesión en su equipo.

Con información de El Tiempo

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios