Estados Unidos dio a conocer al Gobierno de Trinidad y Tobago la revocación de la licencia que le permitía operar en zona compartida con Venezuela para explotar yacimientos de gas haciendo que, el acuerdo de cooperación con el país caribeño, suscrito en 2023, cuelgue “en un hilo”.
El gobierno de Puerto España mantiene acuerdos vigentes con Caracas y con las multinacionales BP y Shell para la explotación conjunta de estos recursos en aguas del Caribe, donde se han identificado importantes reservas de hidrocarburos, reseñó AFP.
Leer más La Unión Europea ofrece a EEUU aranceles «cero por cero» en bienes industriales
“Hemos recibido notificación de que nuestra licencia de la Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros), emitida el 18 de diciembre de 2023, ha sido revocada”, dijo el primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young.
Agregó que solicitó una reunión urgente con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, para analizar las implicaciones de esta medida.
La estatal trinitense NGC firmó en 2023 un acuerdo con la venezolana Pdvsa -con participación de BP- para explotar los campos Cocuina-Manakin, en la Plataforma Deltana, zona con reservas estimadas en un billón de pies cúbicos de gas natural.
Ese mismo año, ambos países suscribieron un contrato con Shell para la producción y exportación de gas en el yacimiento Dragón, localizado al noreste de Venezuela y con capacidad de 120 millones de metros cúbicos.
Con información de AFP
Seguir leyendo
- Delcy Rodríguez desmiente a Bloomberg: “Venezuela mantiene sus compromisos con empresas internacionales”
- Andrés Caleca reafirmó el espíritu de soberanía con la declaración de 1811
- Evo Morales acusó a EEUU de haber definido el escenario electoral en Bolivia
- Marco Rubio felicitó a Venezuela en su Día de la Independencia, reafirmando su apoyo a la democracia
- Plataforma Unitaria llama a la lucha por la libertad y la soberanía en el Día de la Independencia
Visítanos en Twitter e Instagram