La tranquilidad de las celebraciones del Jueves Santo en el municipio de La Plata, departamento de Huila, se vio brutalmente interrumpida este jueves por la detonación de un artefacto explosivo frente a la estación de Policía local. El ataque cobró la vida de al menos dos personas y dejó un saldo de 24 heridos, sumiendo a la comunidad en el terror y el luto.
El director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, calificó el atentado como una «acción demencial», atribuyéndola a una «reacción desesperada» ante las recientes operaciones de las fuerzas de seguridad contra alias «Iván Mordisco», máximo líder de las disidencias de las Farc.
Leer más Seis heridos tras registrarse tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
Triana reafirmó la determinación de la Fuerza Pública para capturar a Néstor Gregorio Vera, alias «Iván Mordisco», responsabilizando a su grupo armado de la escalada de violencia registrada en las últimas 24 horas en los departamentos de Huila y Cauca.
La explosión generó un incendio y una densa columna de humo, intensificando el pánico entre los habitantes que salían de los templos tras los oficios religiosos del Jueves Santo, escenas que quedaron registradas en videos difundidos en redes sociales.
Este ataque se produce horas después de que las autoridades abatieran a Jhon Medina, alias «Tornillo», jefe de finanzas del Frente Rodrigo Cadete de las disidencias de las Farc, en la misma región.
Si bien la autoridad específica del atentado en La Plata aún no ha sido confirmada por ninguna autoridad, la principal hipótesis apunta a las disidencias de la antigua guerrilla de las Farc, con fuerte presencia en el departamento de Huila. El Gobierno colombiano también atribuyó a este grupo un ataque similar ocurrido la mañana en Mondomo, Cauca, que resultó en la muerte de una mujer y varios heridos.
Este doble golpe de violencia en el sur del país coincide con la decisión del Gobierno colombiano de no extender el cese al fuego bilateral con el Estado Mayor de los Bloques (EMB), una de las principales disidencias de las Farc, que concluyó este martes tras 18 meses de vigencia. La no prórroga del cese al fuego, que se esperaba fuera extendida por seis meses más, añade un contexto de creciente tensión en la región.
Con información de Versión Final
Seguir leyendo
- Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica
- Rick Scott exige la liberación de Rory Branker: «Hoy en día, su paradero sigue siendo desconocido» +foto
- Migrantes viven «horrible» travesía por mar en su regreso a Venezuela
- Alcaraz vence a Arthur Fils y logra el pase a la final en Barcelona
- Petro suspende operaciones contra disidencias de las FARC
Visítanos en Twitter e Instagram