La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) rechazó el martes la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de eliminar el código QR de las actas de escrutinio, mecanismo incorporado por primera vez en las elecciones regionales y municipales de 2021 como garantía de transparencia y trazabilidad de los resultados.
Leer más Misión de la ONU denuncia práctica de incomunicación y desapariciones forzadas de opositores en Venezuela
A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la coalición opositora cuestionó el “silencio cómplice” de los candidatos que participarán en los comicios regionales y parlamentarios pautados para el próximo 25 de mayo, a quienes acusó de avalar con su participación la supresión de un mecanismo clave para la verificación de los resultados, reseña Efecto Cocuyo.
Eliminación del código QR en las actas de escrutinio, con el silencio cómplice de los candidatos, es destruir una garantía esencial de transparencia electoral”, señaló la alianza opositora, que ha decidido no participar en la contienda por considerar que no existen condiciones adecuadas y mantiene su respaldo al triunfo de su candidato presidencial Edmundo González Urrutia en las elecciones del 28 de julio de 2024.
La alerta sobre la eliminación del código QR fue inicialmente formulada por los expertos electorales Eugenio Martínez y Jesús Castellanos Vásquez, quienes detectaron la ausencia del mecanismo durante el simulacro electoral realizado el pasado 10 de mayo. Posteriormente, la información fue confirmada por el diputado y candidato a la reelección Aníbal Sánchez, uno de los pocos voceros activos sobre el proceso electoral ante la escasa información emitida por el CNE.
En su pronunciamiento, la Plataforma también arremetió contra sectores de la oposición que sí participarán en los comicios, aunque sin mencionar directamente si se referían a la Alianza Democrática, separada desde 2020 del bloque mayoritario opositor, o a figuras como Henrique Capriles (de la tarjeta Única) y Manuel Rosales (UNT), quienes aspiran a una curul parlamentaria y a la reelección como gobernador del Zulia, respectivamente.
Eliminación del código QR
La eliminación del código QR constituye un golpe directo a uno de los pocos mecanismos técnicos que ofrecían transparencia en el proceso electoral. Es una decisión adoptada con el aval de quienes hoy se presentan como opositores, pero actúan alineados con la agenda del oficialismo”, expresó la coalición.
Recordaron que el código QR fue desarrollado por técnicos de la Universidad Central de Venezuela y otros especialistas, y permitió a la Plataforma Unitaria obtener más del 85 % de las actas de la elección presidencial de 2024, base para argumentar el triunfo de González Urrutia, frente a la proclamación del CNE que otorgó la victoria a Nicolás Maduro sin exhibir los resultados completos.
Su supresión no es un hecho menor: es un intento deliberado de opacar el voto, dificultar la fiscalización ciudadana y abrir la puerta a manipulaciones”, advirtieron. Además, alertaron a la comunidad nacional e internacional sobre lo que califican como “un progresivo desmontaje de garantías electorales en Venezuela”.
Aunque reiteraron su defensa del voto como herramienta de cambio, cuestionaron lo que calificaron como un llamado a “votar a ciegas”, en referencia a las posturas de Capriles y Rosales, quienes se distanciaron de la decisión de no participar adoptada por la mayoría de los partidos de la Plataforma.
La eliminación del código QR no es un simple detalle técnico: es una maniobra política para desconocer la voluntad popular y socavar el camino electoral”, concluyó el comunicado. Asimismo, reiteraron su llamado a un “proceso de negociación serio” que permita una salida pacífica y democrática a la crisis política del país.
“Seguiremos acompañando al pueblo venezolano en la defensa de su mandato de cambio. Lucharemos por una Venezuela libre, con elecciones verdaderamente limpias, auditables y justas”, enfatizó la alianza opositora.
Con información de Efecto Cocuyo.
Seguir leyendo
- Venezuela lideró desplome petrolero de la Opep+ en abril
- Fedenaga: Sector pecuario necesita una cadena de comercialización con precios justos en bolívares
- México demanda a Google por cambiar “Golfo de México” a “Golfo de América” en Maps
- Herido motorizado al impactar contra un camión de basura
- Rusia envía una delegación a Estambul para negociar con Ucrania
Visítanos en Twitter e Instagram