Falleció en el Jackson West Medical Center de Doral, Estados Unidos, el reconocido periodista venezolano Eduardo Sapene en la madrugada de este jueves 12 de junio.
Sapene destacó en el periodismo venezolano con una amplia trayectoria en medios audiovisuales, entre ellos como vicepresidente de información y opinión de Radio Caracas Televisión (RCTV).
Periodistas lamentan la muerte de Sapene
Tras confirmarse la noticia, periodistas, medios de comunicación y figuras públicas lamentaron la partida física de Sapene, a quien recordaron como uno de los directivos más influyentes de RCTV.
En la red social X (antes Twitter), el periodista Sergio Novelli lamentó la muerte de Sapene, a quien describió como su «querido jefe». Recordó que hace pocas semanas también falleció la esposa de Sapene, y hace tres años había perdido a su hija Michelle.
Oswaldo Muñoz, presidente del grupo editorial El Venezolano y fundador del canal EVTV Miami, también lamentó la partida de Sapene y envió condolencias a sus familiares y amigos.
Leer más Maduro dice que Marco Rubio dirige plan para «derrocar» al Gobierno de Petro
El exalcalde metropolitano Alfredo Ledezma lo describió en la red social X como un ícono del periodismo venezolano. «Fue un gerente de grandes éxitos de RCTV. De Eduardo me quedará su bondad, su decencia y esa ética que mantuvo siempre su línea de vivir», escribió
El periodista Miguel Ángel Rodríguez también dedicó unas palabras a Sapene en la red social: «Hoy es un día de esos en los que se hace difícil hasta respirar. Mi Jefe, mi amigo, mi hermano Eduardo Sapene, falleció. (…) GRACIAS POR TODO, por el apoyo, por la confianza, por los consejos, por la generosidad, por la honorabilidad, por ayudar a este ‘miguelacho’ a ser mejor persona. A toda su familia, a la de Fina, y a toda #RCTV un gran y sentido abrazo».
Dejando una huella en RCTV
Sapene dedicó su vida a la comunicación, dejando una huella y un legado imborrable en la historia de la televisión y de la radio venezolana. Su voz, criterio y compromiso con la verdad marcaron una época en los medios audiovisuales del país. Fue Vicepresidente de Información y Opinión de RCTV, canal donde ejerció un liderazgo ejemplar, promoviendo un periodismo riguroso, valiente y profundamente humano.
Su legado trasciende las cámaras y los micrófonos: formador de generaciones, defensor de la libertad de expresión y apasionado por contar historias con ética y profesionalismo. Operación Contacto, Sinopsis, Operativos Electorales, El Observador entre otras producciones, destacan en su exitosa carrera.
Seguir leyendo
- ¿Cómo vaciar la papelera en WhatsApp y liberar espacio en el celular?
- Asdrúbal Oliveros: «Licencia de Chevron no aumentará los sueldos, pero evitará que la inflación y la devaluación sean mayores»
- Entre la memoria y la imaginación
- Plataforma Unitaria exigió libertad para Superlano a un año de su detención
- Prendió fuego a la casa de expareja con su familia adentro
Visítanos en Twitter e Instagram