La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez aseguró este jueves que la economía venezolana mantiene una ruta de crecimiento sostenido en múltiples sectores, al presentar cifras que, según afirmó, demuestran la recuperación productiva del país pese a las sanciones.
Durante su intervención en el acto de instalación de la 81° Asamblea Anual de Fedecámaras, realizado en el estado Carabobo, Rodríguez destacó que la producción de oro en las plantas estatales creció 158% entre abril y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que el sector privado, el aumento fue de 52%.
Leer más Edmundo González señala que la Fan “no puede estar al servicio de un partido político”
En su exposición de aspectos positivos de la economía del país, Rodríguez dijo que las exportaciones de mineral de hierro subieron 24,4% en el último año, mientras que la industria metalúrgica proyecta un incremento superior al 160% para finales de este año.
También señaló un crecimiento de 7% en la producción animal y de 4% en los derivados de origen animal durante el primer semestre del año. En el ámbito vegetal, se produjeron cinco millones 693 mil 783 toneladas de materia prima, lo que representa un aumento del 7% respecto a 2024. El sector acuícola creció un 3% y la producción de fármacos tuvo un alza del 83,6% entre enero y abril, en comparación con el mismo período del año anterior.
Avances en la economía y alianzas productivas
Rodríguez también destacó ante los representantes de Fedecámaras la recuperación sostenida de la economía dependiente de la industria petrolera, con un crecimiento del 19,5% en los últimos 12 meses. Aseguró que esto se ha logrado “gracias al esfuerzo de la industria nacional y de sus trabajadores”, pese al impacto de las sanciones y la suspensión de licencias internacionales.
“La unión con los sectores económicos es fundamental. Hemos resistido, y no solo resistido: hemos crecido. Desde 2020, incluso en los peores momentos para la economía, Venezuela ha mostrado signos de recuperación económica”, expresó la vicepresidenta en su discurso.
Se refirió además a lo que calificó como una “guerra de aranceles” en el contexto internacional, al tiempo que reiteró que Venezuela ha sido víctima de una guerra económica. A pesar de ello, aseguró que el país sigue avanzando, aunque reconoció que aún hay aspectos por ajustar.
Zona económica binacional: un paso estratégico para la región
Durante la instalación de la Asamblea de Fedecámaras, Rodríguez destacó la importancia del memorando de entendimiento firmado más temprano entre Venezuela y Colombia para la creación de la primera Zona Económica Binacional.
A su juicio, este acuerdo puede impulsar la economía con inversiones en sectores estratégicos como gas, petróleo, energía y transporte, además de permitir una futura interconexión eléctrica entre ambos países.
Con información de El Carabobeño
Seguir leyendo
- Regresan unos 279 venezolanos repatriados desde Estados Unidos
- Al menos 37 personas murieron en un accidente de autobús en Perú
- Gleyber Torres tras su lesión: «Quiero estar al 100% para jugar»
- Fiscalía inició investigaciones por asesinato del expelotero Wilkerman Ramírez
- Paris Jackson revela la desagradable consecuencia de su abuso de drogas
Visítanos en Twitter e Instagram
