La administración de Donald Trump intensifica su ofensiva diplomática en América Latina para frenar al narcotráfico y reforzar la seguridad nacional de Estados Unidos. La estrategia, diseñada por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, se implementa a través de distintos mecanismos del gobierno republicano. Entre las medidas destacan una orden ejecutiva secreta que autoriza al Pentágono desplegar barcos, submarinos y aviones cerca de Venezuela, la declaración del Cartel de los Soles como organización terrorista por parte del Departamento del Tesoro, establecida por el Departamento de Justicia, de acuerdo con el reporte de Infobae.
Leer más Familia de Perkins Rocha exige su libertad inmediata tras un año detenido
El objetivo de la Casa Blanca es claro: frenar el ingreso de cocaína y fentanilo a territorio estadounidense, atacando de manera sistemática al Cartel de los Soles, que, según la administración estadounidense, opera bajo las órdenes directas de Maduro.
Rubio ha trabajado en la consolidación de apoyos diplomáticos para cortar las operaciones delictivas del cartel. Ecuador fue el primero en sumarse, designando al Cartel de los Soles como organización terrorista y ordenando al Centro Nacional de Inteligencia investigar sus vínculos con bandas locales. El funcionario visitará Quito la próxima semana para agradecer personalmente la decisión del presidente Daniel Noboa.
Paraguay se sumó un día después, cuando el presidente Santiago Peña firmó el decreto 4465, que declara al Cartel de los Soles como organización terrorista internacional. Argentina completó la lista este martes, incorporando al cartel en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La administración de Javier Milei destacó que la medida refuerza el compromiso del país con la paz, la estabilidad y la seguridad hemisférica.
En la Casa Blanca, Rubio destacó la cooperación regional: Ecuador, Paraguay, Guyana, Trinidad y Tobago y Argentina han apoyado o expresado su disposición a colaborar con Estados Unidos. “Estamos construyendo una coalición internacional contra este flagelo. El objetivo no es solo detener el ingreso de narcóticos, sino enfrentar a quienes están detrás de este veneno asesino”, señaló.
La estrategia de seguridad estadounidense ha generado divisiones en la región. Brasil, Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras y Nicaragua respaldan a Maduro, mientras que Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Panamá podrían sumarse al bloque que considera al cartel como organización terrorista. Canadá, Chile, México y Uruguay mantienen una postura neutral.
La ofensiva de Trump busca reforzar la seguridad en Estados Unidos, pero también impacta directamente en la estabilidad y los intereses económicos del gobierno venezolano.
Con información de Infobae
Seguir leyendo
- «Servicio Militar en Venezuela es voluntario», aclaró comandante de la ZODI en Aragua +Video
- Milei debió ser evacuado de un acto electoral por incidentes con manifestantes opositores +vídeo
- Anciano se quitó la vida tras lanzarse a los rieles del Metro de Caracas
- Guyana investiga el secuestro de dos de sus ciudadanos en el Esequibo
- Cuatro países han declarado como terrorista al Cartel de los Soles
Visítanos en Twitter e Instagram