El panorama económico de Venezuela muestra nuevos signos de dinamismo en el sector de bienes raíces. Según datos recientes aportados por la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), se ha registrado un incremento en el valor del metro cuadrado en cuatro estados del país, rompiendo con la tendencia de estancamiento en otras regiones.
Leer más Diosdado Cabello: «Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos»
Pablo González, presidente de la CIV, confirmó que este repunte en los precios no es generalizado, sino que se concentra en focos urbanos específicos que actualmente atraen el interés de compradores e inversionistas. Las áreas señaladas con este comportamiento alcista son Caracas (específicamente en la zona norte), Lechería en el estado Anzoátegui, Valencia en Carabobo y Barquisimeto en el estado Lara.
El factor de la migración interna
El fenómeno detrás de esta revalorización parece responder a una reconfiguración demográfica dentro del territorio nacional. Durante una entrevista concedida a Unión Radio, el representante gremial explicó que la demanda en estas ciudades ha crecido debido al movimiento de ciudadanos que buscan mejores servicios o calidad de vida dentro de las fronteras patrias.
Sin embargo, González matizó las cifras para mantener una perspectiva realista del mercado. Aclaró que, aunque la tendencia es positiva en estas urbes, este incremento en el precio “no es determinantemente importante” si se compara con valores históricos, pero sí es significativo en el contexto actual, ya que se produce principalmente por la migración interna que ocurre en el país.
Contrastes en el mercado nacional
La realidad inmobiliaria de Venezuela se presenta a dos velocidades. Mientras las capitales mencionadas experimentan un alza, el resto del territorio podría enfrentar un escenario diferente hacia el cierre del año fiscal. El presidente de la Cámara advirtió sobre la posibilidad de que, en otras regiones del interior, “los metros cuadrados vayan a tener una disminución a finales de año”, lo que podría abrir una ventana de oportunidad para compradores con menor capital que buscan adquirir propiedades a costos reducidos.
Una industria que se fortalece
Pese a la disparidad de precios entre la capital y el interior, el mensaje desde la cúpula inmobiliaria es de optimismo y resiliencia. El sector se mantiene como uno de los refugios de valor más seguros para los venezolanos frente a la volatilidad económica.
Para finalizar, González reiteró el compromiso del gremio con la recuperación nacional, enviando un mensaje de confianza tanto a desarrolladores como a familias: “Lo que podemos observar es que la industria inmobiliaria está cada día más activa, más fortalecida y sin duda alguna más comprometida con generar una situación que pueda ayudar a todos en Venezuela a siempre tener la garantía de un techo seguro”.
Esta reactivación selectiva sugiere que, para el año 2025, la inversión en ladrillo en los ejes centrales del país continuará siendo una apuesta sólida para el resguardo patrimonial.
Seguir leyendo
- ¿Qué provocó la última gran caída online de ayer y qué tanto peligra nuestra información?
- Incendio en Japón deja un muerto y 170 edificios afectados
- Neonazi admite plan para envenenar niños judíos en Nueva York
- Renuncia jurado de Miss Universo: Asegura que otros eligieron a las 30 semifinalistas
- Reprograman horarios en mercados municipales de Maracay
Visítanos en Twitter e Instagram
