Mundo

León XIV critica el trato «extremadamente irrespetuoso» a los migrantes en EEUU

Desde su residencia en Castel Gandolfo, el Papa León XIV alzó la voz este martes para condenar enérgicamente las políticas migratorias que se ejecutan actualmente en Estados Unidos. En una intervención que marca un hito en su pontificado por ser el primer Papa de origen estadounidense, el Santo Padre calificó como “extremadamente irrespetuoso” el trato que reciben miles de personas que, a pesar de haber construido una vida honesta en suelo norteamericano, enfrentan hoy la amenaza inminente de la deportación.

Leer más La ONU insta a EEUU y Venezuela a retomar el diálogo

Las declaraciones del Pontífice surgen como un espaldarazo directo a la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, quienes recientemente emitieron un documento crítico contra las medidas de expulsión impulsadas por la administración de Donald Trump. León XIV instó a la sociedad y a la clase política de su país natal a escuchar estas advertencias morales, subrayando que la gestión de las fronteras no puede estar divorciada de la dignidad humana.

«Buscar maneras de tratar a las personas con humanidad»

Durante su encuentro con los medios, el Papa fue enfático al señalar que el respeto a la ley no debe implicar crueldad. Respetando sus palabras textuales, el líder de la Iglesia Católica expresó: “Creo que debemos buscar maneras de tratar a las personas con humanidad, con la dignidad que les corresponde. Si las personas se encuentran en Estados Unidos de forma irregular, existen mecanismos para abordar su situación. Hay tribunales, hay un sistema de justicia”.

León XIV aclaró que su postura no aboga por la anarquía fronteriza, pero sí por la justicia social para quienes ya forman parte del tejido comunitario.

“Nadie ha dicho que Estados Unidos deba tener fronteras abiertas”, matizó, reconociendo el derecho soberano de cada nación a controlar sus ingresos. Sin embargo, cuestionó severamente la falta de empatía hacia los residentes de larga data: “Pero cuando hay personas que llevan una vida honrada, muchas de ellas durante 10, 15, 20 años (en el país), tratarlas así, de esta manera extremadamente irrespetuosa, por decir poco…”.

Preocupación por la violencia institucional

El Papa también hizo referencia a reportes sobre el uso excesivo de la fuerza en los operativos de control migratorio, condenando que “ha habido violencia” en algunos procedimientos recientes. Esta postura alinea al Vaticano con las organizaciones de derechos humanos que han denunciado un clima de hostilidad sistemática hacia la comunidad latina y migrante en el norte del continente.

Con estas declaraciones, León XIV se posiciona no solo como líder espiritual, sino como una voz geopolítica clave en la crisis migratoria de 2025, recordando a las potencias mundiales que la seguridad nacional no puede construirse sobre el sufrimiento de las familias trabajadoras.

Seguir leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios