El Bolivar desconocido

El último día de existencia del libertador Simón Bolivar. La mañana del viernes 17 de diciembre de 1830 amaneció silenciosa, las aves de toda especie y los animalitos, conejos, ardillas, cabras,... Leer más

En esta tierra de gracia

«¿Cuándo?,¿en qué momento mi patria dejó de ser ‘tierra de gracia’ para transformarse en esta desgracia?» Laureano Márquez En 1498, cuando Cristóbal Colón desembarcó en las costas orientales de nu... Leer más

Jóvenes en política

Empecé a militar siendo un liceísta de dieciséis años. Sentíamos que la indiferencia era pecado de lesa democracia. Por eso me alegra cuando veo a jóvenes comprometidos, como el grupo perteneciente a... Leer más

Zelensky, Latinoamérica y el olvido

El pasado domingo 10 de diciembre, vimos cómo el líder y mandatario ucraniano, Volodomir Zelensky, captó la atención de la prensa internacional en la toma de posesión de Javier Milei como Presidente ... Leer más

Una ejemplar historia

Muere Hitleren 1945, y poco después termina la guerra. Alemania queda repartida en 4 zonas,bajo el dominio de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y la Unión Soviética. Cuando se decide restablecer l... Leer más

Aulas donde aflore el saber

El 21 de marzo de 1958: se aprueba la reapertura de la Universidad de Carabobo. 11 de Octubre: se realiza, en el Teatro Municipal, el acto de inauguración presidido por el Rector Azcunez; el Vice-rec... Leer más

Un empujón a la historia

«No se trata de saber si persiguiendo la justicia lograremos preservar la libertad. Se trata de saber que, sin la libertad, no realizaremos nada y perderemos a la vez la justicia futura y la belleza ... Leer más

Farsa y continuismo

Se sabe de sobra que lo único que les importa a los mandoneros del poder, es seguir en dónde están, y en lo que están: despotismo y depredación. Si les conviene disimular un poco, disimulan; y si... Leer más