Variedades

Venezuela revivirá los años 60 con el retorno de los autocines

En Europa es ya una realidad. Pero ahora le toca a Venezuela, donde el Circuito Cinex planea retomar la modalidad del autocine para tratar de reactivar el sector de exhibición de películas, tan golpeado tras la pandemia del coronavirus, reseñó El Farandi.

Lee más: Disney+ devuelve The Simpsons a su formato original

Cinex, la cadena de cines de Venezuela, ha ideado un plan o proyecto piloto que comprende abrir tres autocines en la ciudad de Caracas. El primero en el estacionamiento de la Universidad Metropolitana. El segundo en el estacionamiento del Hotel Tamanaco. Y el tercero en el estacionamiento de Los Próceres.

Y Caracas no sería la única ciudad que gozaría de autocines. También Maracay, Valencia, La Guaira, y Maracaibo, todos a poner en funcionamiento entre junio y agosto de este mismo año.

La idea de Cinex es tratar de contrarrestar los daños ocasionados por el covid-19, que en el mundo se calculan en más de 7 mil millones de dólares por concepto de ingresos de taquilla en el mundo hasta el mes de abril. Y ello sin contar la clausura de festivales internacionales, la cancelación de rodajes y estrenos.

Lee más: Lanzan en EEUU una bebida especial por la libertad de Venezuela

Mientras que en Venezuela, durante la cuarentena, se han dejado de vender 2 millones 221mil estradas hasta el 15 de mayo, según dio a conocer el Presidente ejecutivo de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (Avep), Abdel Guerere,

En Venezuela, el primer autocine que existió fue el de Los Chaguaramos en 1949. Pero luego se abrieron el Cine Auto del Este, el Autocine Andrés Bello, los de Los Ruices, La Boyera y Santa Fe, así como el Autocine Boleita y los Cine Móvil 1 y 2 de El Cafetal.


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios