La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla afirmó este jueves que de ganar la elección para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) su prioridad será reforzar la entidad con una visión de unión para que siga siendo la principal fuente de acceso al crédito de la región y un socio para la recuperación de la crisis por la COVID-19, reseñó la agencia EFE.
Lee más: Policía Surcoreana encuentra muerto al alcalde de Seúl
“El BID es el más importante compañero de viaje de la región y la principal fuente de acceso al crédito y de asistencia técnica y tiene que seguirlo siendo. Esta crisis llegó en momentos en que los países no tienen espacio fiscal, están altamente endeudados, y en el que el acceso al crédito será esencial”, declaró Chinchilla en una entrevista telefónica con Efe.
Chinchilla, quien gobernó su país entre 2010 y 2014, aseguró que su visión del banco se basa en la unión y el trabajo conjunto con países, y se apartó de polarizaciones de carácter político o ideológico.
“La oportunidad de poder ponerme al frente del BID es excepcional en términos de colaborar con los Gobiernos, los sectores productivos y los ciudadanos de nuestra región, lo cual se ha vuelto particularmente relevante” en la coyuntura actual, declaró.
La expresidenta costarricense afirmó que reúne las condiciones idóneas para ejercer el cargo por su trayectoria, liderazgo y experiencia en la vida pública.
“Para garantizarnos el BID que necesitamos a futuro es indispensable contar con personas con visión de liderazgo efectivo y alejado de toda politización (…) Se ha preservado una institución y un liderazgo que han estado por encima de cualquier visión ideológica y se necesita un liderazgo que no divida, que no polarice y pueda convocar a distintas fuerza en los países y entre los países”, argumentó.
De momento, las otras dos personas que han anunciado su aspiración al cargo son el argentino Gustavo Béliz, y Mauricio Claver-Carone, asesor para las Américas del presidente estadounidense, Donald Trump.
Chinchilla comentó que ha conseguido buen apoyo a su candidatura y que es “comprensible” que muchos países se estén dando un tiempo para analizar con prudencia la situación tras el anuncio de Claver-Carone.
Lee más: Usain Bolt presentó a su hija Olympia Lightning Bolt +FOTOS
Desde su creación en 1960, el BID ha sido presidido por ciudadanos de países de América Latina: el chileno Felipe Herrera (1960-1970), el mexicano Antonio Ortiz Mena (1970-1988), el uruguayo Enrique Iglesias (1988-2005) y el colombiano Luis Alberto Moreno, del 2005 hasta la actualidad.
Chinchilla dijo que en todos los procesos electorales en los que ha participado en su carrera nunca ha desacreditado a sus adversarios y que en esta ocasión tampoco lo hará por el factor de la nacionalidad.
“Los países deben analizar quién tiene la visión más balanceada, la trayectoria más conocida y probada en el sector público internacional y quién puede garantizar los esfuerzos que hay que desplegar para reunir voluntades”, expresó.
La expresidenta costarricense subrayó que reúne las cualidades para dirigir el banco en tiempos de una “crisis enorme de múltiples consecuencias” provocada por la pandemia de la COVID-19 que está en pleno apogeo en la región.
Visítanos en Twitter e Instagram