El presidente colombiano, Iván Duque, insistió, este miércoles, en continuar las presiones sobre Nicolás Maduro para una transición política en ese país.
Durante una charla virtual en el Council on Foreign Relations (CFR), de Nueva York, dijo que «Todos tenemos que decir claramente que ninguna solución en Venezuela puede ser viable con Nicolás Maduro todavía presente. Necesitamos encontrar una salida para él, para que podamos poner en marcha la transición».
Duque después de reconocer que «las cosas han durado más de lo que todos esperábamos, y tal vez han durado más de lo que todos queremos».
Leer más: Bolsonaro da positivo en coronavirus por segunda vez
Para Duque el mantenimiento de Maduro en el poder a pesar de las presiones internas e internacionales para que renuncie y deje paso a una transición política no debe leerse como un fracaso diplomático, sino todo lo contrario.
En comparación con agosto de 2018, cuando Duque llegó a la Presidencia colombiana, «cuando miramos donde estamos ahora, vemos que más de 50 países no reconocen a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, y reconocen la Asamblea General y la Asamblea Nacional, y reconocen al presidente interino Juan Guaidó. ¿Considero esto un éxito? Sí, lo considero un grande y muy importante éxito».
Sobre el proceso de paz firmado en 2016 con las FARC y al que Duque se opuso en su momento, el presidente colombiano responsabilizó de los continuos asesinatos de exguerrilleros y activistas sociales a los combatientes disidentes de las FARC, que describió como «puros criminales involucrados en operaciones de narcotráfico», como los clanes de los Pelusos y los Caparros.
«Estos grupos de narcotraficantes son los que están tomando a los líderes sociales, y son también los que están matando a los excombatientes», dijo el jefe de Estado de Colombia, que también los vinculó al Gobierno de Maduro.
Con información de: Estándar
Visítanos en Twitter e Instagram