La vicepresidenta del regimen, Delcy Rodríguez, informó que la Ley Antibloqueo es la ofensiva económica del gobierno para el desarrollo nacional y la garantía de los derechos humanos.
«Estamos dando un paso al frente que es esta Ley Antibloqueo», y agregó que es para defenderse de las sanciones económicas. «No reconocemos las sanciones, la única jurisdicción que prevalece es la venezolana», recalcó.
Dijo que la ley protegerá las inversiones económicas extranjeras, «bajo formas novedosas de asociación, de sociedad, y habrá también formas especiales de protección a la información, para proteger a quienes vengan a invertir a Venezuela».
Leer más: Denuncian derrame de crudo en vía Anzoátegui – Monagas
Precisó que los recursos que ingresen al país se invertirán en los salarios de los trabajadores, en los sistemas de seguridad social, en los servicios públicos, entre otros.
Inversionsitas
Delcy Rodríguez instó que «Es una ley que protege al pueblo, al empresariado, al poder popular y a la gran inversión internacional». Acompañada por el canciller, Jorge Arreaza, sostuvo una videoconferencia con el cuerpo diplomático en el país.
Destacó que Venezuela ha demostrado su apego a la Carta de la ONU y que «no ha salido a atacar ningún país ni ejercer violencia contra ningún pueblo del mundo».
Afirmó que a partir del decreto Obama en 2014, «venía un tejido de agresiones consecutivas que llegaron al balance de hoy, en los últimos seis años Venezuela, producto del bloqueo, ha perdido el 99% de sus ingresos».
Agregó que desde 2014 a 2020 el decreto Obama dio fundamento a 8 decretos ejecutivos que asfixiaron la economía nacional. «Más de 30 mil millones de dólares se quedaron en bancos congelados».
Subrayó que además de la crisis económica han enfrentado la pandemia. «Venezuela, un país bloqueado ha tenido que dar respuesta a la pandemia y cuando comparamos con otros países de la región sabemos que hemos sido exitosos».
Con información Unión Radio
Visítanos en Twitter e Instagram