Nacional

Vacunados con Sputnik V podrán reiniciar vacunación con Sinopharm

El doctor Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), explicó que las personas que recibieron la primera dosis de la Sputnik V, podrían reiniciar el proceso de inmunización contra el Covid-19 con la inyección china Sinopharm.

Natera señaló que la información que maneja la FMV es que de momento no llegará a Venezuela la segunda dosis de la vacuna rusa.

“Es preferible que las personas que recibieron la primera dosis de la Sputnik V reinicien el proceso de inmunización con la vacuna china, aplicándose las dos dosis, pero, tras un mes de haber sido inyectadas con la rusa“, dijo.

Leer más: La redes estallan ante la presencia de “Nicolasito” en México

Natera indicó que la primera dosis es diferente a la segunda, y que esta última actúa como un refuerzo.

La primera dosis tiene un efecto importante, que se refuerza con la segunda dosis con un virus parecido, pero no igual. La número uno la trabajan con un ADN 26 y la dos con un ADN 5, que son diferentes. Es un refuerzo para cubrir la primera dosis, porque con ésta puede la persona estar protegida, incluso sin la segunda”, detalló sobre la Sputnik V.

En cuanto a la cifra de vacunados, León Natera manifestó que los números son inciertos debido a que el régimen “no informa datos concretos”,

“Los porcentajes que sacamos es que no llegan a 2,5 % de la población en general. Al mismo tiempo, las cifras que ha divulgado el Gobierno es que han llegado 2.500.000 dosis, pero no se compagina con el número de las que han sido colocadas, porque según ellos han sido más de 3.200.000. Aquí se les agarra la mentira y se descubre la gran falsedad”, precisó.

Sobre el número de miembros del sector salud vacunados, indicó que tampoco se conoce una cifra exacta.

“A estas alturas del proceso de vacunación, ya debía haber sido vacunados todos los activos, retirados y jubilados. No ha sido así. En lugar de haber sido aplicada al equipo de primera línea, que es la del sector salud como son médicos, enfermeras, bioanalistas, camilleros y todas las personas que trabajan en hospitales, comenzando por los que laboran en emergencia, porque son los que corren el mayor riesgo de contagio, no se hizo”, señaló.

Con información de: Versión Final


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios