El orgullo zuliano y venezolana de mayor trayectoria artística Lila Morillo alcanzo los 81 años de vida, y con su personalidad inigualable se mantiene mas fuerte que nunca, donde su físico se hace indiferente a la edad que alcanza este sábado.
Esta maracucha nació un 14 de agosto de 1940, en un hogar conformado por Silvestre de Jesús Bozo Bozo y Ana Magdalena Morillo de Bozo, un matrimonio humilde que por sus condición tuvieron dificultades para completar la educación de quien hoy es una de las principales figuras del mundo artístico venezolano.
Leer más La animadora Gesaria Lapietra ya es mamá
De niña, se traslado con su familia a Caracas para probar suerte en el mundo del espectáculo. Lila debutó en 1955 como cantante al lado de su coterráneo Mario Suárez con quien realiza sus primeras grabaciones y adopta como apellido artístico el de su madre.
En 1963 debuta como actriz en la película “Twist y crimen”, luego protagoniza al año siguiente “Isla de sal” de Clemente de la Cerda, con Simón Díaz, Doris Wells, Hugo Blanco y Orangel Delfín, le siguieron muchos éxitos en taquilla cinematográfica.
Años después, se independiza y firma contrato con la empresa discográfica venezolana Velvet Música, que le apoya en sus esfuerzos iniciales como solista, llegando a ser la mejor vendedora de discos en Venezuela, con más de ochenta discos grabados. Siendo ya una estrella nacional, conoce a José Luis Rodríguez, “El Puma”, con quien contrae matrimonio civil en 1966.
Debut televisivo
Lila debuta en televisión, como protagonista de la telenovela “María Mercé, La Chinita” al lado del actor Carlos Cámara en la Cadena Venezolana de Televisión, hoy conocida como “Venezolana de Televisión”), siguieron otros dramáticos exitosos como “La doña”, “Cuartos Separados”, “Pablo y Alicia”, “Estación Central”, “Indocumentadas” y “La otra historia de amor”.
Matrimonio feliz pero en descenso
A finales de los años setenta y durante toda la década de los ochenta, ella y su esposo aparecen en numerosas portadas de revistas, como matrimonio modelo. Sin embargo el ascenso repentino y gran éxito obtenido por su esposo, generó problemas en su entorno familiar, Lila se aleja de los escenarios, brindando atención y apoyo a su esposo e hijas. Las ausencias de José Luis fueron ascendiendo con el paso de los días debido a sus múltiples compromisos, y con ello sus problemas con Lila.
Los esfuerzos por salvar su matrimonio no resultaron, y esta crisis matrimonial concluye con su divorcio en junio de 1986. La artista retomó su carrera, su regreso era esperado por cuanto ella nunca dejó de ser noticia y las incidencias de su vida matrimonial eran seguidas por todo el país, por eso los programas donde se presentaba tenían garantizada la mayor audiencia. Como fruto de este matrimonio nacieron dos hijas, hoy también cantantes y actrices, Liliana y Lilibeth Rodríguez Morillo.
Lila siguió adelante con su exitosa carrera profesional, siempre compartiendo con toda Venezuela detalles de su vida. En el año 2001 regresó a la actuación en la telenovela venezolana “Viva la Pepa” y así continuó su aparición en otros dramáticos, en años posteriores.
En el año 2012 presentó su más reciente producción musical, un CD doble para el sello Velvet conmemorando sus 50 años de vida artística, recibiendo grandes reconocimientos en televisión nacional y en su tierra natal el estado Zulia, donde más de 10.000 personas asistieron al gran homenaje que la gobernación del Estado organizó en el populoso sector de Santa Lucía.
En los años sucesivos Lila ha continuado su carrera artística a nivel nacional e internacional. El año 2016 lo inicia con recitales en ciudades como Miami y Orlando cantando al lado de sus hijas en el espectáculo de las Morillo siendo ovacionadas por el público latino y recibiendo la condecoración por su trayectoria de manos del alcalde del Doral, Florida.
Sus emblemáticos temas: El Cocotero, Fuego Lento, Tres meses de vida, Le regalo a su hijo señora, Fichas Blancas, Alfonsina, Propiedad Privada, No es mejor que yo, La Alondra, No amor no, La jaula de oro, El moñongo y un largo etcétera, hablan del legado y trayectoria de esta popular estrella venezolana.
Lila se considera una fiel exponente del despecho y el melodrama, del cual ha sacado partido a lo largo de toda su vida personal y profesional. Cada 28 de mayo se celebra en Miami el día de Lila Morillo, ha sido ganadora de todos los premios existentes en el país y en la ciudad de New York, fue galardonada con el prestigioso premio ACE. Discos de Oro y Platino avalan su discografía, donde ha grabado más de 60 producciones que van desde la música venezolana, el bolero ranchero, la gaita y la balada desgarradora. Fue la reina de la rocola en Latinoamérica en las décadas de los 60, 70 y comienzos de los 80. Rocolera, cebollera –como se le decía en Argentina-, melodramática y apasionada.
Con información Portal de Noticias
Visítanos en Twitter e Instagram