Sucesos

Madre venezolana murió intentando cruzar la selva del Darien

Una joven madre venezolana perdió la vida intentando cruzar la Selva del Darién (frontera entre Colombia y Panamá), no pudo luchar con la corriente del río que la arrastró.

La víctima venezolana, que intentaba cruzar por la inhóspita ruta junto a su esposo e hijo de 6 años de edad, quedó identificada como Mariné Carolina Castellano Suárez, de 26 años y oriunda de Cabimas, estado Zulia.

Leer más Se disfrazó para acercarse a su expareja y lanzarle ácido

La noticia fue confirmada por el medio @utahzolanos este martes 22 de febrero luego que su esposo, Andrés Eduardo Lucena de nacionalidad venezolana, relatara cómo sucedieron los hechos.

 «Fue muy triste. Mi esposa, nuestro hijo de seis añitos y yo, estábamos cruzando el río en la selva junto a otros emigrantes más que tenían como meta llegar a los Estados Unidos, cuando el nivel del agua subió y la arrastró. No pudimos hacer nada.

Mi hijo vio todo. Sucedió el pasado 9 de febrero y, hasta ahora, fue que pudo recuperarse el cuerpo. (Hace tres días). Por favor, necesitamos de sus oraciones y de cualquier apoyo económico para poder cremar el cuerpo de mi esposa. Estamos destrozados»

https://www.instagram.com/p/CaSgxlVlTRD/?utm_source=ig_embed&ig_rid=e0b1384a-5809-456b-a354-047b403087b9

El pasado 1 de febrero, reportó EFE, las autoridades panameñas alertaron de nuevas rutas y nacionalidades de los migrantes irregulares que atraviesan a pie la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.

La Cancillería (Exteriores), el Ministerio de Seguridad Pública, el Servicio Nacional de Migración y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá advirtieron que los migrantes de origen venezolano son los que más están atravesando el Darién, una variación respecto al año anterior, cuando los haitianos predominaban.

“Hay un cambio en las nacionalidades, antes los haitianos repuntaban, sobre todo los tres últimos años, ahora es la nacionalidad venezolana”, dijo el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, en una conferencia de prensa conjunta.

Recordaba la agencia que en la selva “muchos mueren siendo víctimas del entorno salvaje o a manos de los grupos criminales que usan la zona desde hace años para el tráfico de drogas, de armas y de personas”.

Con información de 800Noticias y EFE


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios