Mundo

EN FOTOS | A 25 días de la invasión rusa, así luce Ucrania

Han pasado 25 días luego que Vladimir Putin decidiera invadir a su vecino país Ucrania. Aunque la «operación militar especial», bautizada así por el Kremlin, inicialmente era para tomar el control de dos estados pro rusos, Donetsk y Lugansk, pero si escala continúo y ahora busca llegar a la capital Kyiv.

Hasta la fecha la cifra de fallecidos es desconocida pero según organismos internacionales, durante los siete primeros días de la guerra se han destruido cientos de infraestructuras de transporte, viviendas, hospitales y guarderías. En ese tiempo murieron más de 2.000 ucranianos, sin contar a nuestros defensores», señaló recientemente el DSNS en su perfil oficial de Facebook.

Desde la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se ha informado de un balance provisional de civiles fallecidos de más de 700 mil a fecha de 17 de marzo, incluidos más de 103 niños. Sin embargo, se estima que las cifras reales son seguramente «más altas». 

«La mayoría de estas víctimas fueron causadas por el uso de armas explosivas con un área de impacto amplio», explican desde la ONU.

Por parte de las autoridades ucranianas, según se hace eco la agencia Ukrinform, la fiscal general de Ucrania, Iryna Venediktova denunció que la cifra de niños asesinados en lo que va de invasión es alarmante, totalizando la cifra de 115 niños muertos y más de 140 heridos.

Otro de los datos que ha dejado esta invasión es que 3.5 millones de ucranianos se han refugiado en países vecinos, siendo Polonia el país con más connacionales. En la infografia de DW se observa la densidad poblacional de los refugiados en los países fronterizos.

Son embargo países aún más lejanos como Colombia, México y Estados Unidos también han recibido, en menor medida, a refugiados ucranianos.

Otra cifra alarmante es la referente a los desplazados ucranianos que según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha revelado que 10 millones de personas han abandonado sus hogares debido a la invasión, dos tercios de los cuales han permanecido dentro del país.


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios