Después de la jornada electoral de este domingo, el candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, se pronunció desde el Salón Rojo del Hotel Tequendama por primera vez, tras conocer los resultados que definen a los candidatos que pasaron a una segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
El candidato comenzó agradeciendo a las familias, tanto a la de él como a la de su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez. “Hoy hemos ganado, hoy es un día de triunfo”, dijo el Petro.
Leer más Primera vuelta 2022, con la abstención más baja en 20 años
“Le agradezco a los 90.000 testigos y testigas que estuvieron acompañándonos, guardianes del voto. Yo creo que un millón de activistas que a través de redes, en las calles, en los barrios, así fuese con una frase […], han hecho posible en todas las regiones de Colombia el que hoy seamos 8′500.000 ciudadanos y ciudadanas de Colombia, victoriosos en esta primera vuelta”, continuó agradeciendo.
“Más del 40 %, si se comparara con las cifras de hace cuatro años ni hablemos, el doble”, añadió el candidato presidencial. “Tengo que agradecerle a todo ese pueblo nariñense, caucano. Más del 70 % del electorado nariñense y caucano votó por nosotros”, reiteró.
“Ahora, en estas tres semanas el electorado del Chocó, del Valle, del Cauca, de Cali, allí tuvimos nuestro mejor resultado. A mi pueblo del Caribe colombiano, esta vez nos ayudó firme y digno”, añadió el candidato, agradeciendo a varias de las regiones del país en las que salió victorioso.
Petro afirmó que la disputa “es el campo, los partidos políticos aliados al gobierno de Duque, del presidente Duque, su proyecto político ha sido derrotado […]. Se acaba un periodo, se acaba una era”.
En un discurso con tono a la defensiva, criticó a su ahora principal contendor por la Presidencia de Colombia, el candidato Rodolfo Hernández, de quien aseguró, sin nombrarlo, que “la corrupción no se combate con frases de TikTok, así algunas personas muy respetables piensen que sí. La corrupción se combate arriesgando la vida, porque es un régimen de corrupción lo que enfrentamos”.
Únete a nuestro canal de noticias sin censura
“No estamos aquí para engañar con un discurso, sino para plantear las realidades sobre la mesa y decirle a la sociedad colombiana con claridad hacia dónde vamos. No queremos más violencias, hemos propuesto un camino de pacificación”.
“Hace cuatro años cuando disputábamos con Duque, por estas mismas épocas, la mayoría de la sociedad aparentemente decidió que el camino no era la paz, que había que hacer trizas la paz, plomo es lo que hay dijeron por ahí”.
“Hoy tenemos más violencia, hoy tenemos más corrupción, hoy tenemos más hambre. ¿Valía la pena cerrarle el camino al progresismo por temor a un cambio que nos llevara más bien a la paz, a un estado transparente y a una sociedad más democrática y productiva?”, aseveró.
“Mi contradictor está imputado por corrupción. ¿Eso es lo que queremos? No es un proceso de mentiras”, afirmó Petro, refiriéndose a Rodolfo Hernández.
“Quién puede considerar que el cambio real consiste en tener centenares de miles de familias esclavizadas pagando créditos hipotecarios, porque a los dueños de esos apartamentos y casas les parece delicioso que los hombresitos y las mujersitas paguen 15 años al propietario multimillonario hasta poder tener una casa”, dijo.
:quality(50)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/APK7U3RFJVEVPHE36BGBMJQFMI.jpeg)
“¿Creemos que esa es la sociedad que puede construir justicia social, que ese es el cambio? Entonces el cambio consiste en tener a las mujeres en la casa mientras los hombres gobiernan y a tener a los deudores esclavizados”, añadió.
“Nosotros lo que queremos aquí es justicia social”, finalizó el candidato del Pacto Histórico, mientras explicaba varias de su propuestas en materia de pensiones, educación y agricultura.
Con información de Semana
Siga leyendo
- Diosdado Cabello: El Estado decidió entregar las armas al pueblo
- Sismo de magnitud 3.7 sacudió El Sombrero: Se sintió en Caracas
- Investigan muerte de joven en la cascada Los Azules del Henri Pittier
- Costa Rica confirma caso positivo de fiebre amarilla en estadounidense
- ¿Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis?
Visítanos en Twitter e Instagram