La ministra alemana de Desarrollo, y socialdemócrata Svenja Schulze, apremió hoy a implantar a escala de la Unión Europea (UE) una ley sobre la cadena de suministros ética, como herramienta contra el trabajo infantil.
«Nuestro consumo no debe seguir contribuyendo a la explotación de los niños en los países más pobres», afirmó la ministra, en un comunicado difundido en ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil.
Schulze recordó que el Parlamento alemán ya aprobó hace un año una ley destinada a garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, la protección del medio ambiente y la lucha contra la explotación infantil.
Leer más Casos globales de Covid-19 bajan 12% semanalmente
Fue «un paso importante», al que debe seguir una normativa a escala europea, apuntó Schulze, según la cual en todo el mundo hay 160 millones de niños trabajando, lo que significa uno de cada diez menores.
Unos 79 millones de ellos lo hacen en condiciones de esclavitud, sea en el campo o en la industria, o son víctimas de la explotación sexual.
Ante el edificio del Parlamento alemán, el Bundestag, el activista guatemalteco Fernando Morales-de la Cruz, llevó a cabo este domingo una acción de protesta contra lo que califica de «inacción» de los gobiernos y organismos internacionales contra el trabajo infantil.
Según este activista, fundador de la cadena «Cartoons for Change», millones de niños pobres son explotados por cadenas de suministros de países occidentales, incluida la alemana, pese a la ley a la que aludía Schulze.
Con información de EFE
Siga leyendo
- Perú emite alerta epidemiológica de sarampión por caso importado de EEUU
- ¡Oficial! Carlo Ancelotti, nuevo técnico de la selección de Brasil +foto
- Juez federal frena intento de Trump de usar el Pentágono para deportaciones
- UE coordina con EEUU nuevas sanciones a Rusia mientras insiste en un alto el fuego
- Secretario de Energía de EEUU: “Trump usará poderío energético para forzar un cambio en Venezuela”
Visítanos en Twitter e Instagram