De las 134.000 personas que cruzaron el Tapón del Darién en 2021, un total de 26.800 (20%) fueron venezolanos, de acuerdo con cifras del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en México.
«Entre enero y febrero de 2022, cruzaron más 2.500 personas. El segundo grupo de asilo que recibimos es de venezolanos. Entre 15.000 y 20.000 personas buscan en México el estatus de refugiado», aseguró Conrado Zepeda, SJ., director del JRS, durante una entrevista para el programa Punto y Seguimos que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.
Leer más Banca venezolana redujo 3.664 empleos en el primer semestre de 2022
Explicó que no llevan un registro exacto de migrantes venezolanos que pasan por la selva del Darién, debido a que no todos llegan a ellos. «Algunas familias viajan completas hasta con abuelos y son atendidos por otras organizaciones», manifestó.
El sacerdote señaló que muchas de las personas que cruzan por este peligroso paso, ubicado entre Colombia y Panamá, relatan condiciones de extremo calor, mucha inseguridad, temor, angustia y el deseo de llegar.
«Algunos han tenido que dejar familiares porque no pueden seguir caminando, en época de lluvias, los ríos son turbulentos, se topan con cientos de cruces de personas fallecidas, muchos mueren deshidratados por la falta de agua», indicó Zepeda.
Muchos de los migrantes cuentan que son raptados por grupos delictivos, sobre todo las mujeres. Al salir de la selva, la mayoría de las personas presentan condiciones de salud delicada.
Con información de Radio Fe y Alegría Noticias.
Siga leyendo
- TikTok tendrá nuevos propietarios estadounidenses
- Trump afirma que EEUU «eliminó» tres embarcaciones venezolanas en total
- Cardenal Baltazar Porras celebra 42 años de servicio episcopal
- Sistema Patria paga bono de más de $100: ¿A quiénes va dirigido? +foto
- Pánico en el Hospital Domingo Luciani de Caracas tras el hallazgo de una granada en un paciente +fotos
Visítanos en Twitter e Instagram