Graduarse de bachiller en Venezuela se ha convertido en una preocupación. Tras alzarse con el título de educación, a los alumnos los asalta gran cantidad de dudas sobre qué universidad elegir, si dedicarse exclusivamente a trabajar o mejor emigrar, buscan la mejor opción, según las condiciones de la familia.
Leer más Capriles: Ni afirmo ni niego si participaré en las primarias
Estudiar en una universidad pública o privada tiene sus pro y contras, pero aquel individuo que quiera iniciar o continuar su ciclo universitario a nivel privado debe tomar en cuenta que actualmente una carrera en Venezuela mantiene un elevado costo, en comparación con el sueldo mínimo o los ingresos que la mayoría de los venezolanos percibe.
Refieren alumnos que la Universidad Fermín Toro, una de las más conocidas, actualmente tiene un costo por inscripción para nuevo ingreso de 120 dólares, lo que representaría más de siete sueldos mínimos solamente para iniciar una carrera.
Al evaluar el precio de las cuotas (son seis por semestre), las cuales rondarían un poco más de 100 dólares, da un cálculo de más de 700 dólares por una carga académica semestral. Con un sueldo mínimo que equivale a 16,25 dólares actualmente, detallamos que un semestre en la Fermín Toro son más de 43 sueldos mínimos.
Con información de La Prensa Lara
Siga leyendo
- Las Llaves tiene nueva imagen y el mismo cuidado de siempre
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
Visítanos en Twitter e Instagram