Un equipo internacional de astrónomos de Dublín, Barcelona, Aarhus, Nueva York y Garching que estudia supernovas ha captado gracias al telescopio Hubble un ‘eco de luz’ tras la explosión de una estrella, un fenómeno cósmico poco habitual.
La investigación de este fenómeno ha contado con la participación del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC) y se basa en las observaciones del telescopio espacial Hubble (HST).
Leer más La ruta en tren sin paradas más larga del mundo
El científico Lluís Galbany, del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), ha explicado que la explosión de una estrella, una supernova, envía un intenso estallido de luz en todas direcciones, pero en pocas ocasiones, anillos o ‘ecos de luz’ se extienden desde la posición original de la supernova, en los meses y años siguientes.
Los astrónomos, que han publicado su investigación en la revista ‘Astrophysical Journal Letters’, han fusionado las imágenes del Hubble en un breve vídeo GIF mostrando primero la explosión de la supernova en el centro, seguida de varios anillos de luz que aparecen cuando la luz de la explosión afecta a varias capas de polvo cercanas.
El conjunto de datos es considerable y ha permitido producir imágenes y animaciones en color que muestran la evolución de los ‘ecos de luz’ durante un período de cinco años, un fenómeno raramente visto que anteriormente solo se ha documentado en pocas supernovas, han resaltado los astrónomos
Con información de Lado
Siga leyendo
- Incendio en Tucacas: Vivienda afectada por explosión de transformador +vídeo
- Detenidas dos mujeres tras robar en Farmatodo y desarmar a policía en Petare +vídeos
- Misión de la ONU en Venezuela denunció patrón sistemático de detenciones a familiares de opositores
- María Corina Machado reacciona al informe de la ONU sobre Venezuela: Es demoledor +vídeo
- EN VIDEO | Tanqueta de la FAN se estrelló contra una pared
Visítanos en Twitter e Instagram