El 22 de octubre de 2023, día en que se realizará la elección primaria de la oposición para elegir a un candidato presidencial que enfrentará a Nicolás Maduro, parece una fecha lejana, pero en política los tiempos se acortan.
Para el politólogo Pablo Quintero la oposición debe contemplar el escenario en el que para ese entonces todos los candidatos estén habilitados para ejercer cargos públicos, pero también el de una escalada de inhabilitaciones que dificultaría la escogencia del candidato de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024, señaló en una entrevista para Radio Fe y Alegría.
Leer más Ledezma: Venezuela se arreglará saliendo de Maduro
Es por esto último que sostiene que el desafío está en construir varias candidaturas posibles, para al final elegir un solo candidato.
«Cuando me refiero a construir candidaturas posibles es tener en cuenta dentro del radar que esto puede suceder. Se puede ir a una elección con todos los candidatos habilitados, pero en el transcurso también los pueden inhabilitar y es la gran pregunta: ¿La oposición está preparada para eso? ¿Está preparada para dar la cara con tres o cuatro candidatos inhabilitados? Eso tiene que estar sobre la mesa», expresó Quintero.
Amplíe la información en Radio Fe y Alegría
Lea También
- «Indigno reconocimiento»: AD rechaza Nobel de la Paz para María Corina Machado
- Putin critica al Comité Nobel y cuestiona su prestigio
- Netanyahu lamentó que Trump no haya ganado el Premio Nobel de la Paz: «Lo merece»
- Betancourt y «la cuarta»
- Intervención policial evita ola de odio tras agresión entre jóvenes en Carabobo
Visítanos en Twitter e Instagram