Las alpacas han regresado a las montañas que separan Colombia y Ecuador gracias a un proyecto binacional que busca repoblar estos territorios fronterizos con uno de los camélidos más emblemáticos los Andes.
En el marco de esta iniciativa se celebró una convención binacional sobre crianza de alpacas entre las dos comunidades involucradas en el proyecto, que cuenta con la financiación de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con un aporte de más de 55.000 dólares de capital semilla.
Leer más Encontró un caimán de más de 3 metros en su piscina
La reunión se realizó en la comunidad de El Mirador de los Pastos, situada en el lado ecuatoriano y promotora de este proyecto que tiene como socio al resguardo indígena colombiano de Panam, cuyos miembros realizaron demostraciones de la crianza.
El objetivo es que cada una de las comunidades, ambas del pueblo indígena de los pastos, llegue a contar con 30 ejemplares.
Con la crianza de las alpacas, que involucra a 42 personas entre las dos comunidades, sus habitantes ven también un futuro económico alentado por la producción de lana, fibra de alpaca y abonos orgánicos para, de alguna forma, cambiar la matriz del ganado vacuno.
También tienen en el horizonte la ambición de promover una iniciativa de turismo comunitario en torno a las alpacas.
Con información de Swissinfo
Siga leyendo
- Mujer transporta a cuatro niños en su moto y la arrestan en Lara
- ONG denuncia suspensión de las visitas de familiares presos políticos en el Rodeo I
- El papa acude a la basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo
- Corte Suprema de EEUU bloquea las expulsiones de venezolanos a El Salvador hasta nueva orden
- Brote de fiebre amarilla en Colombia enciende alarmas en toda Sudamérica
Visítanos en Twitter e Instagram