Durante la sesión de la Asamblea Nacional realizada este viernes 31 de marzo en el Hemiciclo de Sesiones, se presentó el proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio a fin de crear una jurisprudencia que permita incautar los bienes de los funcionarios que están involucrados en hechos de corrupción.
«Extinción de dominio» es un término que se utiliza en varios países de América Latina para referirse a una forma particular en la que el Estado le quita a una persona la propiedad de determinados bienes relacionados con un delito.
En su alocución el parlamentario chavista aseguró que con esta ley se busca reparar los daños causados al Estado y al pueblo venezolanos, por aquellas personas vinculadas a este este delito.
«Esta propuesta tiene que ver con lo que ha estado ocurriendo en los últimos días. (…) Una corrupción que va más allá de los funcionarios públicos, incluye a empresarios, asociados, amigos en detrimento del patrimonio nacional y unos recursos que pudieran ser usados por el Estado venezolano para distintas actividades del bien común».
Diosdado Cabello, Asamblea Nacional 31 de marzo de 2023
Cabello explicó que esta Ley da al Estado las facultades para confiscar mediante sentencia firme los bienes de personas nacionales, jurídicas nacionales o extranjeras vinculadas con delitos cometidos contra el Patrimonio Público, tráfico ilícito de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, así como, los bienes de quienes se hayan enriquecido ilícitamente al amparo del Poder Público.
Leer más: Detenido Pedro Maldonado, presidente de la CVG
Cabello lanzó severas advertencias no solo contra los funcionarios corruptos, sino también contra los jueces y fiscales involucrados en este proceso, ya que de incurrir en estos delitos, serán sancionados según lo tipificado en la ley
Ley imprescriptible
En el primer capítulo de la norma se destaca el principio de imprescriptibilidad para quienes cometan los delitos referidos, es decir, que la ley no prescribe en el tiempo y podrá ser ejecutada con anterioridad a su aprobación.
«Si alguien cometió un delito hace cinco años le sale esta ley, (si fue) hace 10 años le sale esta ley», ejemplificó Cabello.
«Lo que te robaste es del Estado y de nuestro pueblo», sentenció.
Tribunales Especiales
Sobre el segundo capítulo, Cabello resaltó que se establece la creación de juzgados especiales para procesar estos delitos.
«Quien asuma esas responsabilidades en tribunales especiales, sí se determina negociando con los implicados se le aplicará el mismo procedimiento de los implicados», advirtió.
Medidas cautelares
En lo tipificado en el proyecto de Ley se plantea además que el tribunal que lleve la causa podrá dictar medidas cautelares sobre los bienes de cualquier persona involucrada en estos delitos.
«En el marco del procedimiento, el tribunal de la causa puede acordar medidas cautelares de prohibición de enajenar y gravar, incautación, embargo y decomiso cuando fuere necesario y urgente asegurar un bien sobre el cual, presumiblemente, pudiese recaer la extinción de dominio y concurran motivos fundados», especificó Cabello.
Retribución a colaboradores
Cabello mencionó que toda aquella persona que colabore con información que pueda contribuir como evidencia para la declaratoria de Extinción de Dominio, podrá recibir una retribución dependiendo de su colaboración.
Protección de testigos
Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, instó a los diputados que redactaron el proyecto de Ley que contemplen la «protección a testigos» para así poder no solo robustecer el contenido sino también garantizar que los denunciantes se sientan protegidos.
Resaltó además que el Proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio está basada en una ley modelo elaborada por la ONU y enfatizó que actuarán para recuperar los bienes incautados a los corruptos.
Opositores a favor
La bancada opositora de la Asamblea Nacional tomó su derecho de palabra en boca del parlamentario, Luis Eduardo Martínez, quien indicó que apoyan el Proyecto de Ley Orgánica de Extinción de Dominio.
«La oposición democrática presente en la soberana y legítima Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, la votará positivamente en primera discusión y se reserva su derecho a hacer sus observaciones y sugerir correcciones, si este fuese el caso, en la comisión a la cual se remita y en la segunda discusión».
Martínez calificó a la corrupción como un acto deplorable, por lo cual, exige las mayores penas para los culpables.

El diputado electo por el estado Aragua repudió la corrupción en cualquier tiempo y exigió, en nombre de la oposición democrática «la mayor severidad, mayores penas, en el marco de la Constitución Nacional y de la legislación vigente, contra quienes sean encontrados culpables de cualquier ilícito».
Exhortó además a extremar las medidas de control en la gestión pública y «multiplicar el control ciudadano».
Datos importantes
El portal de noticias Venezuela News realizó un resumen de los aspectos más importantes de este proyecto de Ley que fue aprobado en primera discusión:
- Fortalecer las capacidades del Estado para combatir con eficiencia estas prácticas delictivas incorporando el ordenamiento jurídico venezolano un instrumento de política criminal como la extinción de dominio.
- La extinción de dominio es una fórmula jurídica que permite transferir al Estado la titularidad de los bienes relacionados con actividades calificadas como delitos en la legislación contra la corrupción, la delincuencia organizada, financiamiento al terrorismo, la legitimación de capitales, aún cuando no se haya dictado sentencia en el proceso penal.
- La figura de extinción de dominio procede mediante sentencia sin contraprestación ni compensación de ninguna naturaleza.
- Lo solicita el Ministerio Público y la aprueba, previa sentencia, un tribunal de control en un proceso breve y simplificado.
- La propiedad privada adquirida legítimamente está reconocida como derecho humano protegido por la Constitución y diversos tratados internacionales. Este derecho no es absoluto y puede ser reconocido cuando se trata de bienes obtenidos productos de actividades ilícitas.
- Comprende de 46 artículos que serán distribuidos en 4 capítulos.
- Se crearán juzgados especiales para este tema.
- Si la persona está en el extranjero igual se realiza la detención de dominio, esté o no este en el país.
Con información de VEA, Correo del Orinoco y Venezuela News
Siga leyendo
- Cabello denuncia que 78 niños venezolanos están «secuestrados» por EEUU +vídeo
- Monseñor Biord obsequió estatuas de JGH y Carmen Rendiles al papa León XIV
- Revenga demuestra compromiso con salud escolar y lucha antidengue +fotos
- Inicia el pago del Bono Beca Universitaria de octubre con un aumento del 21%
- Rotura de tubería en El Hatillo deja 30 viviendas afectadas y 162 desalojados +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram