La serie escrita por Leonardo Padrón llegó a la plataforma de streaming el miércoles 20 de abril y desde entonces está en el primer puesto entre lo más visto en Colombia, Venezuela, México, Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Ecuador.
Tratándose de Leonardo Padrón, los venezolanos siempre tuvieron una “corazonada” o un “pálpito” de que su serie sería todo un éxito, tal como lo fueron obras como Manuelita Sáez.
Lea también: Mike Bahía aborda los claroscuros del amor en «Contigo»
En Pálpito no existen los límites para salvar un romance que tiene los días contados. Una historia de amor y venganza que muestra a un corazón que lucha por seguir su instinto, mientras se descubre un entramado de venta de órganos. La línea entre el amor y la maldad es tan delgada y difusa, que sale a flote el lado oscuro del corazón.
Creada y escrita por Leonardo Padrón, dirigida por Camilo Vega y con la producción ejecutiva de Clara María Ochoa y Ana Piñeres
El escritor venezolano, de 62 años de edad, compartió una imagen en su cuenta de Instagram, en la que se ve a la serie ocupando el puesto N°1 del top 10 de Netflix en Colombia, Venezuela, México, Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Ecuador.
Leer más Con este look Rosalía sorprendió a sus fans +fotos
«Esta es una suerte de collage de cómo andan viendo a Pálpito a lo largo del mundo. 48 horas después la audiencia sigue creciendo y no podemos estar más felices», escribió Padrón en sus redes sociales.
Con información de NaD
Más Contenido
- Gabriel Boric designa delegación de alto nivel para asistir a funeral del Papa Francisco
- Dólar oficial en Venezuela cierra en 82,37 bolívares en el mercado nacional de divisas
- Google celebra el Día de la Tierra con un ‘doodle’ de imágenes satélite de la naturaleza +foto
- Petróleo de Texas recupera un 1,95 % tras nuevas sanciones de EEUU a Irán
- Maduro asegura que el capitalismo «ha demolido equilibrios básicos del planeta» en dos siglos
Visítanos en Twitter e Instagram