El acceso al combustible subsidiado en Venezuela parece convertirse en un beneficio cada vez menor. De 118 gasolineras contabilizadas por el medio digital de El Pitazo, solo quedan 43 subsidiadas en las principales ciudades del oriente del país.
Esto ocurre por el incremento de bombas dolarizadas en el plan de distribución nacional. El panorama fue expuesto por conductores en las zonas norte y sur del estado Anzoátegui; Maturín, estado Monagas; Cumaná, estado Sucre, y Margarita, estado Nueva Esparta.
Leer más ¿Qué temas abordará el fiscal de la CPI en su visita a Venezuela?
El alerta de reducción empezó el 30 de mayo en El Tigre, municipio Simón Rodríguez de Anzoátegui. Allí, en menos de una semana, 3 estaciones de servicio dejaron de recibir pagos en bolívares para exigir dólares. Así bajaron de 11 a 8 gasolineras subsidiadas y subieron a 6 las internacionales o premium.
En Puerto La Cruz, de 16 bombas, solo se mantienen 6 subsidiadas. La mayoría surte de combustible de lunes a sábado y dependiendo del litraje disponible, atienden alrededor de 400 carros. Por ello, los usuarios pierden de 6 a 7 horas en cola.
En el caso de Maturín, el subsidio queda en 13 gasolineras de 32. Pero solo en 10 atienden a conductores particulares. Las otras 3 priorizan el surtido de transportistas y funcionarios. En promedio, atienden a 250 autos diariamente.
Cumaná conserva 6 estaciones de servicio subsidiadas de 12 en total. Pero los conductores particulares solo pueden abastecerse en 4. Pues 2 de estas son exclusivas para transporte público y funcionarios. De resto, hay 6 premium.
Con información de El Pitazo
Seguir Leyendo
- Daniel Perdomo busca la reelección en Revenga enfocado en la seguridad y el desarrollo económico +Video
- Esto dijo Messi tras eliminación del Inter Miami en el Mundial de Clubes
- En un 35 % cae exportación de petróleo venezolano a EEUU tras cese de Chevron
- Genéricos y presentaciones reducidas impulsan el crecimiento del mercado farmacéutico venezolano
- Saime habilitó jornadas de verificación de datos para venezolanos con cédula entre 21 y 31 millones
Visítanos en Twitter e Instagram