La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó en la medianoche de este miércoles suspender por 30 días más la suspensión de algunas garantías constitucionales en el contexto de una polémica medida de régimen de excepción implementado para «combatir» a las pandillas.
La medida, que se prolonga hasta finales de julio 2023, fue aprobada por los legisladores de los partidos oficialistas y sus aliados a petición del Ejecutivo del presidente Nayib Bukele sin un estudio previo con 67 votos de los 84 diputados.
Leer más Médicos de Sudán registran al menos a 958 civiles muertos por combates
Las garantías constitucionales suspendidas son el derecho a la defensa de las personas detenidas, la inviolabilidad de las telecomunicaciones y el plazo máximo de detención provisional de 72 horas.
La decimoquinta prórroga de la suspensión de las garantías constitucionales que dan pie a un régimen de excepción vigente desde finales de marzo de 2022 tras una escalada de los homicidios y que ha dejado más de 70.000 detenidos, a los que el Gobierno acusa de pandilleros.
De acuerdo con un informe de la organización humanitaria Cristosal, al menos 160 personas, en su mayoría jóvenes, han fallecido en El Salvador bajo custodia de agentes de Seguridad del Estado durante la polémica medida de excepción, implementada por el Gobierno de Bukele para «combatir» a las pandillas.
De interés: EN VIDEO | Así fue el rescate de los niños hallados en la selva colombiana
La Fiscalía General de la República (FGR) archivó «142 casos» de muertes al interior de diferentes cárceles de El Salvador por «no constituir delito» por parte de los agentes de Seguridad del Estado, dijo el martes el jefe del Ministerio Público, Rodolfo Delgado.
El fiscal general aseguró que los «142 casos no constituyen delito, de acuerdo con nuestras investigaciones» y apuntó que «fiscales investigaron técnicamente cada uno de los hechos».
Organizaciones humanitarias del país centroamericano registraron hasta mediados de marzo al menos 5.082 «víctimas directas» de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias, en el contexto de dicho régimen.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram