Lo que antes era un salvavidas económico, hoy solo significa un aporte para sobrevivir. Las remesas familiares ya no están alcanzando para cubrir todos los gastos de una familia y solo se destina para alimentación y medicinas.
Economistas afirman que el envío de divisas desde el exterior ha enfrentado múltiples obstáculos como la propia inflación en el país receptor y la falta de documentación o capacitación de los migrantes para recibir ingresos más elevados.
Leer más Opositores participarán en el debate presidencial: Hay ocho confirmados
«Los montos no son suficientes, la inflación golpea de forma generalizada», comentó el economista Miguel Rojas.
Mensualmente ingresa un promedio que oscila en 150 y 250 dólares, cuando la canasta básica es de 530 dólares, según cifras divulgadas por Cendas en junio pasado.
«Sólo una alimentación básica puede ser cubierta por la clase media profesional, porque en la mayoría de los casos se necesita de un ingreso complementario», acotó el economista Gerardo Álvarez.
Con información de Prensa de Lara
Seguir leyendo
- Detuvieron a una pareja acusada de agredir a una mujer embarazada en Zulia
- Cabello: “Los traidores están reducidos, pero aún tienen capacidad de dañar al país” +vídeo
- Venezolano conquista un título universitario en Comercio Internacional y Economía en China +foto
- Hallan muerto en París al Embajador de Sudáfrica en Francia
- Conozca los feriados bancarios y no laborables para el mes de octubre en Venezuela
Visítanos en Twitter e Instagram