El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, afirmó el viernes durante una reunión con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que intentará ser «la voz de los venezolanos» que piden elecciones y la defensa de los derechos humanos.
Además, en el encuentro celebrado en Brasilia, indicó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no debe ser un «espacio de ideología».
Leer más Oposición venezolana insiste en que las primarias «son el camino»
«Hablamos de la importancia de que Unasur no sea un espacio de ideología, sino de integración», declaró en una rueda de prensa posterior al encuentro.
Peña señaló su voluntad de «restablecer las relaciones» con Venezuela. También indicó que intentará «ser una voz para todos los venezolanos que están pidiendo elecciones y defensa de los derechos humanos».
«Paraguay, un país que por 35 años tuvo una dictadura, tiene una responsabilidad para hacer una defensa de la democracia y de los derechos humanos», recordó el futuro gobernante.
También puede leer: La trata de personas, el delito que crece y preocupa en Venezuela
Unasur, una organización intergubernamental formada por ocho países, fue fundada en 2008 con el apoyo de varios líderes de izquierda. Entre ellos Lula y el fallecido presidente Hugo Chávez.
Por su asociación con la izquierda, los gobiernos de derecha de Jair Bolsonaro en Brasil y de Mauricio Macri en Argentina decidieron sacar a sus países de la organización en 2019.
Con información de EFE
Seguir leyendo
- Dólar BCV se cotizará en 160,4479 bolívares el 16 de septiembre
- EEUU atacó una embarcación en el Caribe: Hay tres muertos
- Inundaciones en Portuguesa ponen en riesgo el abastecimiento de queso y leche en el país
- Maya Berry Spear volvió a «abrazar» a sus padres gracias a la IA +fotos
- Maduro: “Con la nueva coyuntura de agresión hacia nosotros, el imperio norteamericano pretende amedrentarnos”
Visítanos en Twitter e Instagram