Nacional

Psicóloga Caridad Pérez: Cifras de suicidios son alarmantes. Mérida y Aragua con más casos +Video

En el marco del mes de la prevención del suicidio, la psicóloga Caridad Pérez conversó con Núcleo Noticias referente a los riesgos de no tener una salud mental adecuada; situación que se ha evidenciado en las estadísticas de suicidio a nivel nacional, cuyo número asciende a más de 256 venezolanos que han atentado contra su vida.

Pérez recomendó “prestarnos atención a nuestro sentir. Si usted no se siente bien, trate de buscar atención psicológica”. 

Aunque es un tema álgido que muchos no les prestan atención, ha sido debatido por los especialistas en el área; porque se han incrementado las cifras a nivel mundial y en el país; lo cual es preocupante porque afecta al entorno de la persona. 

Cifras alarmantes

Recientemente, el Observatorio Venezolano de Violencia Mérida (OVV Mérida) realizó un estudio registrando que hasta el mes de julio van 256 suicidios; lo cual representa un 5,5% del total nacional durante el primer semestre de 2023.  

Además, destacó que entre los estados con más suicidios se encuentran:

  • Mérida puntea con 13,7%
  • Aragua con 9.8%,
  • Zulia con 8,2%
  • Barinas con 7,0%,
  • Portuguesa con 7,0%,
  • Trujillo con 7,0%
  • Falcón con 6,3%.

¿Por qué Mérida puntea las estadísticas? 

Para la psicóloga, Mérida puntea las estadísticas; debido a que inciden las condiciones socioeconómicas; ya que es una región netamente turística. 

En tal sentido, relató que “cuando se tiene una actividad comercial que está vinculada al sector turismo, y estás acostumbrado a una zafra, que gerencialmente; ya no manejas; entonces se abren las puertas a sentirme desmoralizado y siento que no estoy logrando las metas”. 

LEER MÁS: OVV Mérida ha registrado 256 suicidios en el país

Destacó que está situación se acentúa en Mérida; porque depende del Turismo; aunque apenas hace un año se está rescatando este sector en Venezuela; y no manejar las mismas cifras tiene un impacto en la psiquis.  

«Indiscutiblemente, que las decisiones que tome una persona referente a su vida; puede afectar a los demás. Y lamentablemente, sucede con las personas que toman como puerta de salida el suicidio”. 

Culpa colectiva

Pérez aseveró que el “tema del suicidio es tan complejo” que quedan afectados la “familia” y “amigos”; todos creen que es culpa de ellos por no prestar la debida atención. 

Reveló que los padres deben estar muy atentos a las decisiones que tomen; «a tener conciencia del entorno que se está creando cuando uno se siente mal. Porque, todo lo que yo percibo como adulto, mis hijos lo van a percibir también (…) Todo mi sentir, mis hijos lo van a sentir”, acotó. 

«Si usted no se siente bien, trate de buscar atención psicológica”. 

Atención gratuita

En Mérida, están disponibles sitios para la atención psicológica, de manera que pueden conversar con un experto y este lo ayudará a canalizar las emociones; y conducirlo a tomar mejores decisiones en su vida. 

Si usted se siente abrumado por cualquier situación, lo recomendable es que “tome una pausa y acuda al respaldo de atención mental, ya sea un psicólogo o psiquiatra”. 

“La solución está en nuestras manos, y es tener voluntad, disciplina y compromiso; es saber que la vida es muy valiosa… Si fuimos elegidos para llegar a esta tierra, tenemos un tiempo para estar en ella; y la energía universal que usted cree es la que decide en qué momento se tiene que ir”, reflexionó. 

De hecho la Federación de Psicólogos de Venezuela ponen a disposición de los interesados atención gratuita de lunes a domingo, en el horario comprendido entre las 8:00am hasta las 8:00pm por los números de teléfono:

  • 0212 416.3116
  • 0212 416.3118

Suicidios por redes sociales 

Con relación a los suicidios por redes sociales, la psicóloga expresó la controversial red social “TikTok”, que es muy entretenida pero muy “dañina”; porque se ha visto retos virales que afecta a un sector de la población, y son los más “vulnerables”; ya que son menos de 25 años. 

Recomendó a los padres estar muy pendientes de sus hijos y supervisar que contenido ven; hablar sobre ciertos aspectos de la vida. 

¿El suicida lo anuncia?

 Al ser consultada sobre si el suicida anuncia lo que hará, Pérez expresó que hay ciertas controversias a nivel de estudio psicológico; ya que existen corrientes que alegan, “quien lo va a hacer, no te lo avisa”. 

Sin embargo, mencionó que el Instituto del Sueño de Londres realizó un estudio del “trastorno del sueño” en el 2020; tocando el tema del suicidio y recopiló que rara vez la persona lo anunciaba con temple, “lo voy a hacer”. 

LEER MÁS: Médicos Unidos Venezuela alerta sobre gravedad del suicidio en Mérida

En la actualidad, se está dando una “ola de gente que formalmente lo están anunciando y lo hacían. Luego, vino la pandemia por el covid-19, lo que aceleró el proceso. Ahora, hay personas que te lo anuncian por las redes sociales». 

Recalcó que las teorías pueden decir muchas cosas; pero el tema acá es que la mayoría de las personas que se han quitado la vida, lo han hecho ver. 

Para finalizar, recordó el famoso refrán “después de la tormenta, siempre va a salir el sol”; dando esperanza de que todo pueda mejorar, pero es cuestión de actitud; y que la persona afectada busque ayuda especializada para mejorar.

De hecho, mencionó que es tan controversial el tema, que las Naciones Unidas tienen un documental; donde expresan algunos perfiles y la gran parte de ellos son totalmente felices; entonces es muy complicado determinarlo. 

Siga leyendo


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios