Según expertos, Venezuela vive en constantes apagones, porque solo genera 16.080 de los 30.980 megavatios; mientras piensa auxiliar a otros países con electricidad.
De hecho, envió expertos a Dominica para “ayudarlos” a solventar su crisis eléctrica y además suministrará energía a Brasil.
Hace un par de días, al menos 10 de los 23 estados del país sufrieron apagones de más de una hora. En Caracas, la capital, las fluctuaciones dejaron unos cuantos electrodomésticos dañados, como ocurrió en la casa de Rodolfo Martínez, a quien el televisor no le encendió más. “Lo mismo de siempre. Otro aparato dañado”, comentó Martínez a este diario.
Leer más: Renunció presidente regional de la Comisión Nacional de Primaria
Solo en marzo se registró un aumento del 49 por ciento en las fallas en el servicio eléctrico, según el Comité por los Apagones.
Lo cual, preocupa a los ciudadanos, ya que han pasado cuatro años desde el gran apagón eléctrico que dejó a oscuras a Venezuela. Hoy las fluctuaciones en la energía siguen en el día a día de los ciudadanos, pues no es un secreto que el sistema eléctrico es bastante precario.
El sector privado ha mostrado su disposición a trabajar con el Estado para recuperar y mejorar principalmente el suministro de energía eléctrica y agua potable, cuya prestación está en manos de empresas públicas. En el apagón de marzo de 2019, el país se paralizó sin servicio de telefonía, internet o transporte.
Ayuda a Dominicana
Ahora, un equipo de expertos venezolanos llegó este martes a Dominica para ayudar a resolver la crisis de electricidad en la isla, que ha sufrido apagones debido a problemas de generación por una infraestructura obsoleta y por el aumento en la demanda.
El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, dijo en una conferencia de prensa que Nicolás Maduro, respondió rápidamente a su llamado urgente de ayuda.
Skerrit y Maduro mantuvieron conversaciones en Cuba la semana pasada sobre el problema que sufre Dominica con el objetivo de que Venezuela diera el apoyo necesario «en el corto y mediano plazo». Lo cual, cobra fuerza la tesis de que Venezuela vive en apagones y auxilia a otros con electricidad.
La compañía eléctrica Dominica Electricity Services Ltd (Domlec), la mayoría de cuyas acciones fueron adquiridas el año pasado por el Gobierno, reconoció esta semana que la isla está experimentando problemas de electricidad debido a un déficit de generación provocado por unos equipos que ya han superado su vida útil.
China apoyará a Venezuela
Por otro lado, Nicolás Maduro anunció además que una «poderosa» empresa china apoyará a Venezuela en la modernización de su sistema eléctrico.
Maduro explicó que se trata del resultado de uno de los acuerdos que suscribió con el gigante asiático durante su reciente visita de casi una semana.
En su programa semanal «Con Maduro +», transmitido por el canal estatal VTV, señaló que el acuerdo con China en el sector eléctrico establece el «apoyo de una poderosa empresa china a la modernización del sistema eléctrico venezolano».
El mandatario no especificó cuál será la empresa china que trabajará junto con el Estado venezolano en el sector eléctrico ni ofreció mayores detalles sobre el convenio suscrito entre ambos países.
El eléctrico es uno de los 17 sectores incluidos en los 31 acuerdos, además de político, infraestructura y construcción, industrial, económico, ambiental, educativo, científico y tecnológico, comercial, turismo, aeroespacial, salud, comunicaciones, aéreo, minero, telecomunicaciones y social, según una imagen compartida durante el programa.
Con información El Tiempo
Sigue leyendo:
- «Estamos desplegados en el restablecimiento» tras incidencia eléctrica en subestación Aragua +Video
- HBO Max anuncia la fecha de estreno de ‘A Knight of the Seven Kingdoms’ y revela la trama épica
- Helicóptero se estrella en una carretera en EEUU
- Capturan a venezolana por el asesinato de su esposo en Perú
- Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá
Visítanos en Twitter e Instagram