Los gobiernos de Venezuela y Trinidad y Tobago firmaron en Caracas acuerdos para la explotación conjunta de gas en aguas venezolanas.
“El proyecto para trabajar el campo Dragón (…) y empezar a producir gas y salir juntos, Venezuela y Trinidad y Tobago, a vender gas al mundo se pierde de vista como mensaje de paz, de complementariedad, cooperación, solidaridad”, celebró el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras suscribir los convenios con el ministro de Energía trinitense, Stuart Young.
El yacimiento Dragón, con 120 millones de metros cúbicos de gas, está ubicado al noreste de Venezuela, cerca de la frontera marítima con Trinidad y Tobago, adyacente a campos trinitenses operados por la trasnacional británica Shell.
Leer más: Ceballos acusó a Ledezma de vincularse con delincuentes para atacar al gobierno
Maduro expresó en un acto en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas, que los acuerdos permitirán “meter tecnología, tuberías, para empezar a producir gas en mares venezolanos” y que había interés de China, país al que visitó la semana pasada, en invertir.
Hace unos días, el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, había dicho que estos yacimientos eran “una enorme roca diplomática” que han estado “empujando hacia arriba desde 2018”, con las complicaciones que representaron las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela para intentar, sin éxito, forzar la salida del poder de Maduro.
Trinidad y Tobago, el mayor productor de gas del Caribe, y Venezuela, habían firmado en 2016 un memorando de entendimiento para realizar estudios técnicos y comerciales con miras a una explotación compartida.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro estadounidense, encargada de hacer cumplir las sanciones, autorizó a Trinidad y Tobago a explotar el campo con la condición de no pagar un solo dólar a Venezuela.
“Es la barrera más grande en este momento”, dijo entonces Rowley, asegurando que el ministro Young se había reunido múltiples veces con funcionarios de Washington y Caracas en busca de soluciones.
“Demostraremos al resto del mundo lo que juntos podemos hacer”, comentó Young este miércoles tras suscribir los documentos con Venezuela.
Maduro expresó que “el próximo paso” sería firmar acuerdos para la explotación conjunta de los campos compartidos de Loran-Manatee, en Trinidad y Tobago, en los que tiene intereses Shell.
Con información Noticia Al Día
Sigue leyendo:
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram