Las Zonas Educativas pasan a denominarse Centros de Desarrollo de Calidad Educativa con el objetivo de «territorializar» la educación.
El Gobierno de Venezuela que lidera el presidente Maduro sigue su ruta de distanciamientos de los conceptos implantados en la denominada Cuarta República, y los último 20 años del actual sistema de gobierno de la «Quinta República».
Leer más: Diosdado Cabello calificó a la Primaria como un evento «intrascendente»
Pese a los debates persistentes sobre las «Repúblicas» que incluso se habla de una sexta, lo cierto es que el actual gobierno intenta imponer nuevas premisas en el este ecosistema político confuso.
A propósito de los nuevos preceptos, las denominadas Zonas Educativas con presencia en los estados llega a su fin con esa denominación. Aparentemente, el gobierno también muestra que intenta cambiar en el funcionamiento.
Se llamarán Centros de Desarrollo de Calidad Educativa
La denominación de Zona Educativa desaparece. Ahora son Centros de Desarrollo de Calidad Educativa con el objetivo de «territorializar» la «acción educativa» según la ministra de Educación, Yelitze Santaella.
“El objetivo de los Centros de Calidad Educativa Estadal busca desconcentrar en el territorio, la acción educativa y allí están los representantes del ministerio de Educación», dijo la ministra.
Aseguró que la nueva figura permitirá «atender muy de cerca la parroquia, su número de escuelas y cómo están sus instalaciones para tener una interacción más de cerca”, señaló.
Además se multiplicarán bajo el concepto de Centro de Desarrollo de Calidad Educativa, y en Venezuela ya existen 1.061 Centros. El ente ministerial está en la obligación de garantizar un Centro por estado tal como ocurría con las Zonas Educativas, dijo Santaella.
La ministra no descartó llevar esta nueva organización a los municipios y parroquias. El trabajo fundamental que debe realizar es el diagnóstico de toda la cartografía de su territorio. Es decir, deben ejecutar el levantamiento de informes sobre escuelas atendidas.
También debe identificar las fortalezas del territorio para crear los planes adaptados a las regiones que adelanta el Ministerio de Educación en la zona.
Con información Radio Fe y Alegría
Sigue leyendo:
- Panamá restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración inversa: «No pensamos restituir las diplomáticas»
- Familia de Eduardo Labrador reclama atención médica: Ha presentado tres parálisis +vídeo
- Acnur afirmó que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
- La crisis eléctrica en Cuba no muestra solución a corto plazo
- Asesinados 120 defensores de la tierra en un año en América Latina
Visítanos en Twitter e Instagram