El futuro de la Educación se torna oscuro porque hay un éxodo masivo de niños y jóvenes que deberían formarse para asumir la responsabilidad de dirigir al país por buenos senderos.
Ante la falta de formación de una generación de relevo en Venezuela, las alarmas se encienda. Hasta ahora no puede verse una luz sobre la importante de tener una generación de relevo.
Los bajos salarios de los maestros y su éxodo masivo han reducido notablemente la plantilla de docentes que debieron abandonar sus cargos para buscar otra manera de sostener a su familias y avanzar, mientra que no pocos decidieron migrar a otras tierras.
Leer más: Liberaron al segundo grupo de rehenes retenidos por Hamás
Organizaciones preocupadas por la situación porque la educación es lo único que puede asegurar el progreso y desarrollo de un país libre y democrático. Alertan que el panorama que viene será peor porque no se está formando una generación de relevo.
Ante la deserción docente en Venezuela, se estima que dentro de 15 años no habrá quienes cubran las vacantes de los profesionales que se empiecen a jubilar.
Las clases iniciaron en Venezuela el pasado octubre con un sistema educativo que se encuentra colapsado. A la deserción estudiantil, precarias condiciones laborales y fallas edilicias se suma la falta de maestros. Una situación que se visualiza como un problema grave para los próximos diez años.
Con el comienzo del ciclo escolar, el régimen de Nicolás Maduro destacó que más de 8 millones de estudiantes retornaron a las aulas de manera progresiva, en una “Venezuela que quiere más educación y cultura, que es el camino a la felicidad”. Sin embargo, la realidad se muestra distinta y con un futuro devastador.
Presencia de FANB y PNB en escuelas
En los primeros días de clases se registró la presencia en las escuelas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y de la Policía Nacional (PNB) debido al reclamo salarial de los maestros y con el fin de verificar la asistencia del poco personal que continúa trabajando.
Sin datos oficiales
Ante la falta de datos oficiales, informes de distintas organizaciones indican que miles de maestros abandonaron sus puestos en busca de mejores oportunidades en el extranjero, lo que ha generado una escasez de educadores calificados y ha impactado negativamente en la calidad de la educación. Esta situación plantea un serio obstáculo para el desarrollo académico de los estudiantes venezolanos y el futuro de las próximas generaciones.
La organización no gubernamental “FundaRedes” realizó una Consulta Educativa en los estados fronterizos de Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia. Relevando a 307 maestros de nivel inicial, primaria y media general.
Una de las principales problemáticas son los bajos salarios que no resultan suficientes para cubrir gastos de alimentación, indumentaria, transporte, salud o estudio de sus propios hijos.
El futuro de la Educación se torna oscuro porque hay un éxodo masivo de niños y jóvenes que deben formarse para asumir.
Con información El Carabobeño
Sigue leyendo:
- Capturan a venezolana por el asesinato de su esposo en Perú
- Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá
- EEUU reitera fin del TPS: «Venezuela ya no cumple con los requisitos»
- Al menos tres heridos en el derrumbe de un edificio en Madrid +vídeos
- Cabello confirma contacto con EEUU para proteger embajada en Caracas
Visítanos en Twitter e Instagram