Nacional

Ramos Allup votará el próximo 3D por el Esequibo

El secretario general Acción Democrática (AD) en resistencia, Henry Ramos Allup, aseguró que votará en el referendo consultivo sobre el Esequibo que se celebrará el 3 de diciembre.

“Consecuente con la posición histórica de mi partido Acción Democratica y de sus gobiernos, el próximo domingo 03 de diciembre de 2023 voy a votar en el referéndum consultivo sobre la defensa de nuestro Esequibo” escribió este miércoles en su cuenta en Twitter.

A inicios de este mes Ramos Allup afirmó que el Esequibo forma parte de Venezuela y que la política debe apartarse de la lucha por ese territorio.

Leer más: Saime realiza un operativo especial de cedulación y sin cita

“Los gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni mantuvieron una posición firme y consistente en la defensa de nuestros derechos históricos sobre el Esequibo sin politizar ni partidizar el tema. El Esequibo forma parte de Venezuela”, escribió Ramos Allup en la mis red el 9 de noviembre.

La disputa

Desde hace 100 años el territorio Esequibo está en disputa. Guyana defiende la validez del Laudo Arbitral de París de 1899, en el que se le despoja a Caracas la jurisdicción de esas tierras. Venezuela, en cambio, se basa en el Acuerdo de Ginebra de 1966, que fue firmado bajo el gobierno de Raúl Leoni, para buscar una salida a la pugna.

El caso lo lleva la Corte Internacional de Justicia (CIJ), ente que el pasado 6 de abril emitió un fallo en el que pidió avanzar en la demanda presentada por Guyana para resolver la disputa sobre la validez o no del Laudo Arbitral de 1899.

En 2015 la disputa se caldeó, luego de que la ExxonMobil reportara el hallazgo de un importante yacimiento de petróleo en aguas territoriales del Esequibo, que además posee reservas de gas, oro y otros minerales.

En 2017, el gobierno de Guyana dio a la empresa trasnacional licencias para la explotación de los recursos. En 2022, Exxon encontró dos sitios adicionales, frente al mar, con yacimientos importantes de crudo.

Tras una docena de perforaciones exitosas, se han certificado al menos 9,4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente depositados en el extremo sureste del bloque Stabroek y en el bloque Orinduik, en la fachada Atlántica que también forma parte de la disputa.

Con información El Cooperante

Sigue leyendo:


Visítanos en Twitter e Instagram

Comentarios