El papa Francisco afirmó que se han dado muchos pasos tras Declaración Universal de los Derechos Humanos, pero faltan aún muchos y a veces, por desgracia, se retrocede”.
“Hace 75 años, el 10 de diciembre del 1948, se firmó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y son como un camino a seguir en el que se han dado muchos pasos adelante, pero aún faltan muchos. Y a veces, por desgracia, se retrocede”, señaló tras el rezo del ángelus en la plaza de San Pedro, ya recuperado de su bronquitis.
Leer más: OMS dice que situación sanitaria en Gaza es “catastrófica”
El papa Francisco aseguró que “el compromiso con los derechos humanos nunca termina” y por ello quiso mostrar su cercanía por “todos aquellos que, sin proclamas en el día a día concreto, luchan y hablan en primera persona para defender los derechos de los que no cuentan”.
Naciones Unidas celebra hoy el 75 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un texto creado para evitar que se repitieran los horrores de la II Guerra Mundial.
El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU en París -Nueva York no sería la sede permanente de esas reuniones hasta 1952- adoptó un texto que quería recoger los diferentes derechos del ser humano, empezando por la vida, la libertad y la seguridad, primeros en ser mencionados en su artículo 3.
Con información El Nacional
Sigue leyendo:
- PCV: Maduro llevó a cero los salarios y las pensiones
- Asdrúbal Cabrera designado mánager de Caribes
- Luis Eduardo Martínez: “En Unidad triunfaremos holgadamente en Aragua” +vídeo
- Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV +vídeo
- Gobierno de Trump planea enviar migrantes deportados a centros de detención en Libia
Visítanos en Twitter e Instagram