Andrés Azpúrua, director ejecutivo de Venezuela Inteligente, explicó de qué se tratan los derechos humanos (DDHH) digitales y de entrada señaló que en Venezuela se encuentran totalmente “vulnerados”.
Según él, el acceso a internet en el país es muy limitado, lo que afecta los derechos de los venezolanos.
Leer más Vente Venezuela pidió finalizar la persecución política a sus dirigentes
De hecho, contó que en la actualidad Venezuela está en el quinto lugar en el ranking del peor país con acceso a internet, después de haber sido una nación que estuvo en la vanguardia de las telecomunicaciones.
También mencionó las interrupciones en la conectividad como un obstáculo para el desarrollo y la libertad de asociación.
“Con frecuencia la mayoría de los venezolanos no tienen internet en casa. El derecho al trabajo se ve seriamente limitado por un internet de mala calidad o, en el peor caso, no tener acceso a internet. El derecho a la educación, el acceso a cantidades de beneficios, programas sociales o cualquier trámite que se realice a través de internet se ve perjudicado”, destacó.
El experto sostuvo que esto se traduce en que la mayoría realmente no puede ejercer sus derechos de comunicación y expresión de manera plena, a pesar de ser un derecho fundamental y es el principal medio de comunicación para la mayoría de los venezolanos.
“Al final de cuentas, el internet forma parte fundamental del ejercicio de nuestros derechos”, expresó
Con información de Radio Fe y Alegría
Seguir leyendo
- Atrapan a “Barrabás”, sicario venezolano que mató a un periodista
- Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza
- Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata “agresivo” con metástasis ósea
- Un Nuevo Tiempo asegura que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»
- Luis Eduardo Martínez: Fomentaremos 50.000 empleos dignos para los aragüeños +vídeo
Visítanos en Twitter e Instagram